Ya van más de 250  estudios. El nuevo mamógrafo municipal viene dando “una solución enorme a una vieja demanda que existía en la ciudad”, destacó el intendente Juani Ustarroz, quien volvió a valorar el trabajo de LALCEC y el equipo del Centro de Diagnóstico por Imágenes para su puesta en funcionamiento.

“Este equipo venía siendo muy solicitado y gracias al gran trabajo que hacen las mujeres de LALCEC, más el esfuerzo de la comunidad, hace alrededor de 40 días que fue inaugurado en el CDI. Pudimos resolver una vieja demanda y estamos muy orgullosos”, contó el jefe comunal.

Ustarroz también resaltó “la calidad” del equipo de especialistas que trabajan en el lugar, porque tienen un “trato muy humano” a quienes requieren los servicios del CDI. “Y puntualmente del mamógrafo podemos decir que ya se hicieron más de 250 estudios en estos 40 días transcurridos desde su inauguración. Por eso es importante que sigamos difundiendo con el boca a boca, con los medios de comunicación, con las redes, para que llegue a todos los hogares y sepan que pueden venir al Centro”, añadió.

“En este lugar, hace algunos años, había un baldío. Hoy tenemos un centro médico con aparatos de última generación y un recurso humano que, con esfuerzo, con compromiso, permite que el lugar crezca día a día”, recordó.

Por su parte el secretario de Salud, doctor Néstor Pisapia, también destacó la tarea de los técnicos y especialistas porque “despejan todas las dudas relacionadas al estudio, si es doloroso, o si es invasivo, para que nadie deje de hacérselo. Es fundamental la detección temprana del cáncer de mama, por eso se recomienda tanto la mamografía”.

“Estamos muy contentos, agradecidos a los trabajadores del CDI porque le ponen mucha ‘onda’ al día a día, son todos muy humanos y funciona todo muy bien. Y por lo pronto estas 250 mamografías que se realizaron son 250 vecinas que no tuvieron que irse a otra ciudad a hacerse los estudios. Desde la mirada de Juani, que advirtió que existía esta prioridad, vamos avanzando y brindando cada vez más y mejor atención a la salud”, agregó Pisapia.

Finalmente Marianela Oxacelay, la técnica que opera el mamógrafo, se mostró “feliz por la reacción de la gente que viene a hacerse los estudios, porque entienden el esfuerzo y el trabajo que se hace desde este Centro y la importancia de contar cor un mamógrafo”.

La doctora contó que se dan “aproximadamente 15 turnos por día”, adelantó la llegada de un nuevo equipo para la realización de los informes y recordó que “siempre que se requiera una mamografía, hay que conocer los requisitos y recomendaciones previas”.

El mamógrafo se puso en funcionamiento el pasado 19 de mayo con la presencia, entre otros, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.

La sala en la que se instaló el equipo lleva el nombre de Élida Coz, una vecina ya fallecida que llevó adelante un enorme trabajo solidario en la sede local de LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer); y el mamógrafo municipal fue puesto a disposición de la Red Bonaerense de Atención y Cuidados para que pueda ser utilizado por pacientes de localidades cercanas.