“Gracias a la gestión del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires nuestro hospital ha incorporado instrumental de altísima precisión para el Servicio de Neurocirugía”, informaron desde el centro asistencial en los primeros días de la semana anterior.
La salud pública de la provincia de Buenos Aires intenta seguir dando respuestas a una comunidad que ve absorta la desidia de un gobierno nacional que no atiende las necesidades de los hospitales nacionales y que pretende sacarlos de su órbita.
En medio de esta discusión de políticas sanitarias, si es que verdaderamente existiera una en el ámbito de la Nación, el sistema de salud pública de todo el país, tiene una demanda creciente atento a la buena cantidad de argentinos que decidieron no continuar con sistemas de obra social prepago. Se calcula que fueron en estos últimos meses unas 150 mil personas, lo que representa un número mayor teniendo en cuenta una cobertura familiar.
Claro que existen inconvenientes, falencias y deficiencias en territorio del primer Estado argentino, pero gracias a los profesionales y a determinadas herramientas que se brindan, la mirada sobre la salud de la población es diferente. En ese aspecto el servicio de Neurocirugía del hospital, capitaneado por el Dr. Juan Marelli, se sigue consolidando y preparando para dar las respuestas que sean necesarias ante la demanda de los pacientes.
No han sido pocos los artículos que este semanario ha publicado sobre sus intervenciones. Profesionales que trabajan en equipo y afrontan desafíos que le propone la realidad con respuestas efectivas en un alto porcentaje de los casos.
En ese sentido podemos confirmar que se ha producido un nuevo avance prestacional. El Dubarry anunció sin demasiadas estridencias la incorporación de nuevo equipamiento. “Se trata del valioso Set Rhoton Aesculap, junto a microtijeras y pinzas bipolares Aesculap, diseñado para intervenciones microquirúrgicas complejas bajo magnificación, como el tratamiento de tumores cerebrales, aneurismas y malformaciones arteriovenosas”, explicaron.
Remarcan desde el centro asistencial que este equipamiento se suma al microscopio quirúrgico de alta gama con el que ya cuenta el hospital, también adquirido a través del ministerio, lo que permite potenciar aún más la calidad del trabajo neuroquirúrgico.
“Seguimos fortaleciendo el sistema público de salud con tecnología de vanguardia para brindar atención de alta complejidad a nuestra comunidad”, destaca el posteo realizado en redes sociales.
“Recibimos instrumental microquirúrgico de una fábrica alemana para cirugías complejas de cerebro y de columna, microtijeras que son muy delicadas y diminutas para hacer cortes en el cerebro y pinzas bipolares que se usan para coagular, cortar una hemorragia, un traumatismo de cráneo o un tumor cerebral… para trabajar en vasos muy chiquititos”, nos explicaba el propio Marelli, satisfecho por esta novedad.
El servicio de Neurocirugía del hospital se mantiene como una referencia regional y provincial, dado la excelencia de su servicio. En tiempos en los que es más fácil decir que no odiamos suficiente a determinados sectores, desde Protagonistas decimos que no ponderamos lo suficiente a un equipo de profesionales, a un servicio que salva vidas, salva cosas que no tienen repuesto.