El fotógrafo mercedino Sebastián Ambrossio realizó un trabajo documental foto periodístico durante la pandemia en el Hospital Blas Dubarry. Según informaron fuentes del propio centro de salud, ese registro forma parte de una exhibición internacional organizada por el centro de fotoperiodismo de Londres Photojournalism HUB.
“Injusticias e Inequidades: COVID-19”, así se denomina la mencionada muestra, visibiliza el impacto desigual de la pandemia en comunidades marginadas de Londres y del mundo. A través de fotografías, testimonios y reflexiones, la muestra aborda temas como vivienda, racismo, migración, derechos de las mujeres, salud mental y desigualdades en salud.
Organizada por Photojournalism Hub, organización comunitaria del oeste de Londres que empodera a personas y comunidades mediante la fotografía documental, esta exposición reúne trabajos de distintos países, amplificando voces que muchas veces quedan fuera del relato oficial.
El aporte de Ambrossio refleja la labor del personal del Hospital Blas L. Dubarry y pone en valor la importancia de una salud pública fuerte. “En un contexto mundial de colapso sanitario, en Mercedes el hospital nunca colapsó ni le faltaron insumos, gracias a políticas públicas que garantizaron el derecho a la salud como un derecho universal”, agregaron desde el nosocomio.
Los organizadores destacan que la exposición abre una conversación urgente sobre “cómo construir una respuesta social más justa, solidaria y humana”.
La exposición presenta un poderoso conjunto de trabajos recopilados a través de una convocatoria abierta durante la pandemia, que destaca el impacto desigual de la COVID-19 en las comunidades marginadas de Londres y de todo el mundo. “Pone de relieve las crecientes desigualdades sanitarias mundiales expuestas por la pandemia, a la vez que explora los efectos sociales, emocionales y económicos a largo plazo que siguen desarrollándose en la actualidad. A través de fotografías, testimonios personales y reflexiones escritas, la exposición se centra en cuestiones cruciales como la desigualdad en la vivienda, la raza, la situación migratoria, los derechos de las mujeres, las disparidades en la salud y la salud mental, amplificando voces y experiencias a menudo excluidas de la narrativa dominante de la pandemia”.