Mientras el Gobierno entretiene con noticias relacionadas con el futuro de la infraestructura vial y genera expectativas, a la luz de la realidad poco reales, las comunidades y los gobiernos vuelven a expresarse mediante manifestaciones.

No son pocos los gobernadores e intendentes que empezaron a reclamar vía judicial y lo hicieron con éxito, por el estado de las rutas en sus provincias o distritos. El primer fin de semana de las vacaciones de invierno se registraron diversos siniestros con cuantiosas víctimas fatales. Pocas horas después se publicó en muchos medios que 4.400 kms de caminos iban rumbo a la privatización en el marco de un proceso que comenzó hace tiempo.

Ya hemos dicho, aunque lo reiteramos por si hace falta, que las condiciones en las que pretenden poner nuevamente las rutas en manos privadas no modificarán demasiado la realidad de la infraestructura vial nacional. Tal vez lo más notorio sea la aparición de nuevas cabinas de peaje en distintos tramos. Por caso en la 5, Gorostiaga y en la 7, Chacabuco.

Este hartazgo lleva a que, en diferentes rotondas y accesos, el próximo domingo 10 de agosto, a las 15 horas, habrá protestas sincronizadas. Cada comunidad en sus pueblos hará escuchar su reclamo, le dará aún más visibilidad a una problemática demasiado visible. Mercedes, como no podía ser de otra manera, se va a plegar a esta acción que acompaña otras que se vienen desplegando.

Por caso, el domingo 13 de julio, el Concejo Deliberante del partido de Azul llevó adelante una sesión especial, con el acompañamiento de diversas instituciones y hasta el propio intendente Nelson Sombra, en el acceso de la propia Ruta 3, para reclamar soluciones en el tramo Las Flores – Chillar. Recordemos que, en el mes de mayo, a la altura de San Miguel del Monte, colisionaron un camión y un colectivo con un saldo de 4 víctimas fatales y decenas de heridos.

Desde la Comisión de Vecinos de Mercedes confirmaron el apoyo a la protesta regional. “Vamos a poner las banderas en la entrada de Mercedes en apoyo regional para que hagan obras nuevas de autovías y autopistas como acompañamiento al grupo de la Unión de Usuarios Viales. Se hace en todas las entradas de las ciudades y varias rutas. Nosotros particularmente vamos a reclamar por los 6 km que no contemplaron por ahora entre la entrada de Mercedes y el ex Acceso Sur que se puede convertir en un lugar extremadamente peligroso por el tránsito que circula”, confirmó Marcelo Suárez.

La 5 sigue mostrando problemas y los vecinos lo denuncian en redes. De hecho, en el puente conocido como La Salada, sentido Suipacha – Chivilcoy, se está produciendo un hundimiento que genera un importante desnivel en la cinta asfáltica y cada vez se torna más peligroso.

En tanto el intendente de Ramallo, Mauro Poletti, consiguió que la Justicia federal convalide su reclamo para que el Gobierno nacional se haga cargo del arreglo de un puente sobre la Ruta Nacional 9. Así, el fallo del Juzgado Federal 1 de San Nicolás le ordena a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y a Corredores Viales S.A. que en forma coordinada ejecuten las tareas de reparación integral del cruce de la Ruta Nacional 9 y la Ruta Provincial 51, que comprende el ingreso a la ciudad de Ramallo. Todos los tramos en cuestión tienen sistema de peaje, pero todos sufren una “reiterada omisión” en el cumplimiento de “deberes de mantenimiento, conservación y reparación de las rutas”.

“Se ordena a la Dirección Nacional de Vialidad y a Corredores Viales S.A. para que en forma coordinada y conjunta ejecuten las tareas de reparación en el tramo indicado debiendo iniciar las tareas en el término de diez días, acreditar en el juzgado la iniciación de las mismas y contando con un plazo de tres meses para concluir la obra encomendada con la obligación de presentar un informe mensual del avance de obra”, dice el fallo judicial que bien podría replicarse en otros estrados judiciales.

Foto: Imagen de la inédita sesión especial del HCD de Azul, realizada sobre uno de los accesos a la RN3.