Diez, once o menos. ¿Cuántas son las listas que se presentarán en Mercedes el venidero 7 de septiembre? El número en cuestión es un pendiente de lo que dictamine la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que por el momento no ha dado a publicidad de manera oficial, cuántas son las que efectivamente podrán participar en las legislativas.

En una comunicación telefónica mantenida desde esta redacción con la propia Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, se nos hizo saber que en breve podrían ser subidas a la página oficial, todas aquellas postulaciones y propuestas que pasaron los filtros y las exigencias legales y administrativas.

Hasta tanto eso no suceda se abre un signo de interrogación debido a que el camino no es tan lineal como para considerar que tan solo el hecho de presentar una lista significa que ya esté en condiciones de marchar hacia el cuarto oscuro.

No pretende este artículo sembrar demasiadas dudas, aunque históricamente en Mercedes, cuando aparecieron las definiciones oficiales, nos encontramos con otros candidatos que ni siquiera teníamos conocimiento que pretendían representar a la ciudadanía.

El desdoblamiento y la eliminación de las elecciones primarias, ha dejado algunos baches que resulta interesante observar en el propio cronograma electoral provincial. No hay un plazo concreto que considere este detalle de conocer cuáles tienen luz verde y cuáles no. Pero quienes entienden en la materia hacen notar que la oficialización de las boletas será el pasaporte de las listas.

“Es evidente que esta elección, al suspenderse las PASO, no están contempladas en el cronograma. Si uno lo mira con detenimiento las fechas saltan de la oficialización de listas hasta la oficialización de las boletas. Entonces no sabemos qué lista sigue y cuál no… o si se subsanaron las observaciones o impugnaciones que pudieron haberse realizado… Creo que ahí existe una especie de laguna legal”, destaca la fuente consultada.

Efectivamente si se observa el cronograma en cuestión, encontramos como plazo para las presentaciones al pasado 19 de julio, es decir 50 días antes del acto electoral. Pero el siguiente ítem de esa línea de tiempo recién se observa el 8 de agosto, es decir el pasado viernes donde de acuerdo a lo estipulado, comienza la campaña electoral (30 días antes) y vence el plazo de presentación de boletas ante la Junta Electoral. Esto es lo que algunos marcan como hito para seguir en carrera.

En lo que podríamos aportar como datos concretos, es que la lista del Partido del Trabajo y la Equidad, que encabezaba Pablo Perazzo, no sería parte de las opciones que tendrán los mercedinos. Los responsables del espacio aseguran que la lista se cayó inmediatamente que se concretó el acuerdo para la conformación del frente denominada Fuerza Patria.

El otro dato certero es que las agrupaciones vecinales tal vez, por ser lista corta, tienen un camino menos complejo para obtener la venia. En tal sentido pudimos acceder a una resolución de la propia Junta Electoral, fechada el pasado 2 de agosto, donde quedaron oficialmente reconocidas todas las propuestas vecinalistas. En ese documento la junta provincial resuelve oficializar las listas de candidatos presentadas, entre las cuales se encuentra la de Vecinos por Mercedes, que propone a Bernardo Zubeldía como candidato a concejal en primer término.

Serán 10, serán más o serán menos… Todavía es una incógnita. Lo concreto es que no pasarán demasiados días como para que oficialmente tengamos el detalle de cuáles son las listas habilitadas para el distrito, más allá del último dato que asignó un número de registro a las fuerzas políticas que presentaron candidatos pero que no garantiza más que el ordenamiento de las boletas en un cuarto oscuro.