Hace algunos días, desde la Federación Nacional de Conductores de Taxis denunciaron públicamente que la empresa Uber estaba operando de manera ilegal en la ciudad de Mercedes, “en abierta violación de la ordenanza municipal que prohíbe expresamente el funcionamiento de cualquier plataforma digital de transporte que no esté homologada por el municipio”, señalaron.
El funcionamiento de Uber, que cuenta con algunas manos de apoyo dentro de algunos espacios legislativos, ya había sido visibilizado por este semanario en su edición del 12 de mayo.
Andrea Mercedes Vara, delegada representante de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, considera que Uber representa una competencia desleal que destruye el trabajo legal. “Uber practica dumping, capturando datos de los pasajeros y aplicando tarifas arbitrarias, especialmente en condiciones adversas como lluvia o tránsito lento. Esto genera una competencia desleal y destruye el trabajo de los choferes que cumplimos con todas las exigencias legales y tributarias”, afirmó.
Además, desde la Federación advierten que, de acuerdo con antecedentes recientes, la AFIP detectó evasión fiscal por millones de pesos por parte de Uber en CABA. “No podemos descartar que en Mercedes ocurra lo mismo”, explicó Vara.
Además, desde la entidad gremial señalaron que para que estas operaciones se den “es evidente que existen acuerdos informales que desconocemos y exigimos que el municipio explique públicamente”, desafía.
La Federación reafirmó mediante un comunicado su disposición a trabajar junto al municipio para modernizar y capacitar a los choferes locales, ampliando licencias bajo control municipal, garantizando un servicio seguro, regulado y con tributos que se queden en la ciudad.
“Exigimos el inmediato cumplimiento de la ordenanza vigente, el cese de las operaciones ilegales de Uber en Mercedes y la apertura de una mesa de diálogo con el sector del taxi para implementar soluciones que fortalezcan el transporte legal y protegido por la ley”, concluyó Vara.
