A pesar que la ordenanza municipal que regula el servicio prohíbe expresamente el funcionamiento de plataformas digitales de transporte que no estén homologadas por el municipio, Uber continúa ofreciendo servicios en Mercedes. De allí que la Federación Nacional de Conductores de Taxis, que representa al sector, califican esta situación como una clara violación normativa y advierten sobre prácticas de dumping y evasión fiscal. De allí que en el debate que pueda producirse, hay algo muy claro: si pretenden autorizar estas plataformas hay que cambiar la normativa y para ello será necesario plantear el debate en el ámbito que corresponda. Mientras tanto si la ordenanza lo indica, no estaría autorizada para funcionar.
La norma vigente en Mercedes establece que solo pueden operar aplicaciones digitales debidamente aprobadas por el municipio. Sin embargo, según denunciaron desde el sector del taxi liderado por José Ibarra, Uber ha prestado servicios en la ciudad sin autorización, lo que implica una competencia dispar e ilegal.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, diversos fallos judiciales han declarado a Uber “ilegal” por incumplir normativas administrativas y de seguridad. Un hecho reciente alerta sobre estos aspectos. Una joven de 22 años solicitó un servicio a Rosario y el chofer desvió la ruta hacia Roldán. La intervención de su madre evitó males mayores. Sin embargo y a pesar que el conductor fue detenido, quedó en libertad posteriormente y podría continuar trabajando en la plataforma. El hecho pone nuevamente en evidencia la falta de control sobre aplicaciones de transporte que operan de manera irregular, donde cualquier persona con un auto puede registrarse y prestar servicios sin una verificación adecuada.
En Córdoba, las autoridades municipales reafirmaron que apps como Uber se consideran irregulares y anunciaron que mantendrán los controles y sanciones, a pesar de fallos judiciales que buscan flexibilizar esa definición.
En Santa Rosa (La Pampa), se confirmó una multa de $1.104.000 a un conductor de Uber por operar ilegalmente; además, había otras tres denuncias en trámite.
En tanto, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, candidato a Senador de La Libertad Avanza, anunció la aprobación de una ordenanza que desregula el sistema de transporte e incorpora el funcionamiento libre de Uber en el municipio. El objetivo, señalaron, es ampliar las opciones de movilidad, fomentar la innovación y adaptarse a los hábitos de traslado de los vecinos.
“Eliminamos trabas burocráticas y con esta nueva ordenanza promovemos una movilidad con mayor libertad. También sacamos la Tasa Vial, bajamos impuestos y tenemos habilitaciones gratuitas para impulsar el trabajo”, dijo Valenzuela que se sumó a la ola de la desregulación.
El reclamo del sector del taxi en Mercedes pone en evidencia una tensión creciente entre la normativa municipal y la operación no regulada de plataformas digitales como Uber. Los taxistas alertan sobre prácticas injustas, evasión y falta de transparencia, y esperan una respuesta clara y responsable por parte del municipio.