El municipio reinauguró hoy el Camión de Atención Odontológica en el Centro Integrador Comunitario del barrio San Martín, un dispositivo que formaba parte del programa Argentina Sonríe, hoy discontinuado, y que ahora tendrá continuidad a nivel local como parte de las políticas de salud integral impulsadas por el intendente Juani Ustarroz.
“Tenemos muchísimas razones para unirnos, caminar con la frente en alto y pedirle al pueblo de Mercedes que nos acompañe. La reapertura de este camión odontológico es una de esas razones. Nuestra visión de trabajo incluye a todos y no le falta el respeto a nadie, no insulta ni incentiva el odio. A través del trabajo, el amor y el compromiso tratamos de hacer las cosas cada día mejor”, indicó el jefe comunal a las puertas del CIC, en la esquina de 10 y 65.
El emotivo acto contó además con la participación de la coordinadora del CIC, Eugenia Códega; el secretario de Salud, Néstor Pisapia; el subsecretario de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Santiago Altube; y la coordinadora del Hospital Universitario Odontológico Municipal, Cecilia Álvarez, entre otras autoridades y vecinos.
“Como siempre, lo primero es felicitar y agradecer a los trabajadores que intervinieron para poder volver a abrir este camión odontológico. En este camino de cuidar la salud bucal de los vecinos, como hicimos con la apertura del Hospital Universitario Odontológico Municipal, reinaugurar este dispositivo es poner los recursos al servicio del pueblo”, dijo Ustarroz.
Y añadió: “Esto tiene un valor muy grande, como el CIC. Acá funciona el programa 1000 Días, y quiero contarles este dato. De los 571 nacimientos que tuvimos en Mercedes desde el año pasado, 530 estuvieron dentro del programa. Eso significa confianza en el Estado, en la municipalidad. Es el resultado de una construcción de años. Hay proyectos que proponen cada vez ‘menos Estado’, sin decir que ‘menos Estado’ son menos cloacas, menos agua, menos pavimento, menos salud, menos educación, menos obras, menos deporte. Este acto es un testimonio real y concreto en sentido contrario. El Estado somos todos y hay que construir en comunidad, ir para adelante más allá de las diferencias que siempre vamos a tener”.
Por su parte, Eugenia Códega dijo: “Este es un día muy esperado. La demanda de atención odontológica en estos barrios es muy alta y la reapertura del camión, que es una decisión política, nos viene a dar una gran respuesta. En momentos en que los programas de salud vienen sufriendo un tremendo recorte y son ferozmente desfinanciados, que en Mercedes sigamos apostando a su continuidad nos da mucha fuerza y mucho orgullo”.
“Argentina Sonríe fue un programa ejemplar durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con tecnología de calidad y atención en cada rincón del país. Y antes, durante el gobierno de Néstor, se trabajó en la apertura de estos Centros Comunitarios a lo largo y a lo ancho de la Argentina. Que hoy tengamos este acto aquí es muy gratificante y tiene un gran valor simbólico, porque es un lugar de reconstrucción social, de vincularnos desde el afecto, en momentos en que se apuesta al individualismo y al ‘sálvese quien pueda’”, consideró.
A su turno, Pisapia agradeció a los distintos equipos de trabajo de la municipalidad y destacó “todas las acciones que se vienen realizando en favor de la salud integral de los vecinos, porque mejorar las redes de cloacas y agua o trabajar en el cuidado del ambiente, por dar dos ejemplos concretos, son políticas de este Estado municipal y también van en ese sentido”.
“Cuando planificamos el área de la salud bucal con nuestro intendente pusimos como prioridad la apertura del hospital universitario odontológico municipal y lo logramos; y en este camino hoy asistimos a esta nueva apertura del camión odontológico. Esto no es sólo atención sino, y sobre todo, prevención con educación, porque perder la salud bucal puede generar enfermedades más graves. Y ni hablar de lo social, lo que significa por ejemplo perder una pieza dental… Por eso estamos muy orgulloso de recuperar este espacio”, agregó.
Finalmente, Cecilia Álvarez indicó: “Este no es sólo un camión odontológico y una puerta a la prevención y el cuidado de la salud bucal; es un símbolo de nuestra historia”.
“Es muy valioso darle continuidad aquí en Mercedes a un programa que, hace algunos años, fue pensado para que todos los argentinos tuvieran acceso gratuito a su salud bucal. Porque el acceso a la salud es un derecho, no un privilegio. Agradezco a esta ciudad por recibirme. Y formar parte de este equipo que pone el cuerpo todos los días me da mucho orgullo, porque en estos tiempos difíciles es muy importante acompañar a las familias”, cerró.
