El pasado lunes sesionó el Honorable Concejo Deliberante y el clima preelectoral se hace notar. Más allá que en sucesivos encuentros ordinarios del parlamento hubo fuertes debates, en esta ocasión volvió a repetirse la discusión en relación a medidas adoptadas por el gobierno nacional.
Si bien el encuentro había comenzado en buenos términos por un acuerdo unánime de apoyo a la compra de un predio para la escuela El Pampero, pocos minutos después la UCR por su lado y el bloque oficialista por otro, presentaron expedientes que buscaban que las cámaras del Congreso Nacional, rechacen el veto a las mejoras de los haberes jubilatorios y la cuestión de la emergencia en discapacidad.
La primera en referirse al tema fue la concejal del radicalismo Débora Lacasa, quien aseguró en materia de discapacidad, que no entender por lo que pasa una familia en esas condiciones, es de una insensibilidad enorme. También habló de prioridades a la hora del ajuste, “hay recursos, siempre hay, pero no pueden pagar siempre los sectores más vulnerables”.
Luego el concejal de Unión por la Patria Ramiro Picone, relató situaciones personales y dejó expresiones con fuerte carga emocional. Calificó al gobierno de hipócrita, “para el presidente los jubilados son viejos meados, se tienen que hacer cargo… No se puede ser cruel con el que más necesita. Ninguno está libre de tener una discapacidad. No se puede jugar con los derechos de las personas”.
El primero en defender la posición del gobierno fue el concejal ahora libertario, Gustavo Mangoni, quien anticipó que no iba a acompañar ese proyecto “porque lo mas importante es el equilibrio fiscal… el camino es este, las soluciones van a llegar, pero no van a ser inmediatas, están medidas vienen a destruir lo que se está construyendo, primero hay que acomodar el desorden… no vamos a acompañar iniciativas que alteren el rumbo económico de este gobierno”, remarcó.
Luego el presidente de la bancada de La Libertad Avanza original, Mauricio Pollacchi, cuestionó al oficialismo local y a la UCR, “que sorpresa otra vez votando igual… hacen demagogia con plata de los demás. Alegremente nos culpan a los demás de insensibles, parece la actitud de un niño de jardín de infantes. Tenemos un presidente con pelotas, y constantemente venimos con estos proyectos de rechazo con el gobierno nacional, en vez de discutir facilitar a los mercedinos la posibilidad de habilitar negocios, o que vengan empresas, o mejorarles situación a los empleados municipales…”. Añadió que los bloques que presentaron los proyectos son responsables de la situación que se vive actualmente, disparó.
La réplica del peronismo no se hizo esperar. Andrea Bozzini sostuvo que “no venimos a decir lo que hay que hacer, sino lo que no hay que hacer. Que la variable sea los que menos tienen”. También habló de la realidad del sector discapacidad en Mercedes y el impacto que esto tiene en las esferas municipales.
El debate continuó con una respuesta de Daniel Ivaldis (UCR) quien en líneas generales pidió que cambien la receta, y que los ajustes no sean siempre con los más débiles. Concluyó con Silvia Di Leo (LLA) quien defendió las medidas adoptadas por el gobierno. Finalmente, el expediente se sometió a votación y fue aprobado por mayoría.