Allá por el mes de mayo, el propio José Luis Pisano nos anticipaba que la idea de crear una escuela profesional secundaria era un objetivo en el que se encontraban trabajando. Se trata de un programa que tiene la Dirección General de Cultura y Educación para estudiantes de entre 15 y 18 años “que hayan sufrido un quiebre en su trayectoria escolar o que hayan dejado la escuela o que tengan cada vez más dificultades para poder continuar”.
De allí que la idea es, que como no pueden cursar en una secundaria común porque la estructura de la secundaria “les parece pesada y no le encuentran sentido, entonces van dejando la escuela, esta propuesta tiene como objetivo tener las cuatro áreas integradas, es decir, sociales, naturales, lengua y matemática más una materia que va a estar referenciada en un instructor, que va a ser el instructor del oficio que se determine”.
Por aquellos días estaban terminando de definir qué tipo de orientación en oficios se iba a dar, “puede ser albañilería, plomería o gastronomía. Y bueno, una vez que tengamos esa definición, eso nos permite saber qué tipo de instructor necesitamos. La particularidad que tiene es que se toma en cuenta mucho de la trayectoria pasada de los estudiantes qué es lo que realizaron, qué conocimientos ya tienen y la idea es trabajar esas áreas de manera integrada con los docentes integrados. Los docentes van a estar cuatro horas, o sea, la cursada de esto son cuatro horas diarias, son 20 horas semanales y la idea es que los seis docentes o sea los de las cuatro materias, más el coordinador del oficio, más el coordinador general van a estar trabajando las cuatro horas junto con el grupo que se inscriba. La idea es que el programa tiene por resolución la creación de 15 lugares, va a haber solamente 15 estudiantes, y esos 15 estudiantes van a atravesar los cuatro años de la cursada”, destacaba Pisano. También decía que estaban gestionando poder generar dos cursos de 15 cada uno y llegar a, en realidad, unificándolos, tener 30 estudiantes.
Durante la jornada inaugural, Josi Pisano destacó que era un día muy emocionante. “Poner en funcionamiento una secundaria profesional en estos tiempos, con tantas dificultades que atraviesa la educación general y particularmente la educación técnica, viene a reafirmar la decisión de nuestro intendente, de nuestro ministro y también de nuestro gobernador, Axel Kicillof, que sigue apostando todos los días a la educación pública de calidad”, señalaba.
“Y lo hacemos en un barrio como el Mutti, que es una forma de seguir organizando comunidad. Todos estamos entrelazados de una u otra manera, y sin comunidad no es posible desarrollar este tipo de acciones. Esta escuela viene a dar otra oportunidad a aquellos que, por distintas razones, fueron atravesando su trayectoria escolar de manera discontinua, y por eso también estamos agradecidos”, agregó.
Confirmó que ya se realizaron los nombramientos, concurso de por medio, de los docentes y finalmente habrá 30 alumnos en la orientación de construcción en seco y húmedo. Ahora se está interesando a los jóvenes para la puesta en marcha concreta del proyecto.