El proyecto “Sentir los colores” presentado por el Profe Nico Tessore y sus alumnos de 3er año de la Escuela Pública 1 fue elegido entre los 13 finalistas que volverán a concursar en L feria provincial a llevarse a cabo en Mar de Ajó.
Tras una larga jornada de exposición y demostración de varios colegios de Suipacha y sus pares del Región 10 la alegría llegó para la EP 1. Expositores: Aarón Oexner y Luz Acosta Asesor: Profe Nico Tesone. Asesor científico: profesor de ciegos Matías Alvarez. Docentes de 3er año de EP 1 Karen Potes y Romina Luna.
El Proyecto “Sentir los colores”
El presente proyecto busca responder a la problemática de cómo acercar la enseñanza del color en las clases de Plástica a un alumno con ceguera en el 3° año del turno tarde de la Escuela Primaria N°1. A partir de la creación de un dispositivo didáctico sensorial, se explora la posibilidad de que los alumnos ciegos puedan conocer y utilizar los colores mediante asociaciones con aromas, texturas, sonidos, sabores y emociones.
El dispositivo fue creado a partir del intercambio de aportes de los alumnos, docentes y la familia el cual incluye cajas sensoriales, códigos de color en Braille, y la adaptación de libros álbumes accesibles. Para la creación e implementación del mismo se realizó un trabajo de investigación bibliográfica, entrevistas a personas con discapacidad visual, docentes especializados, y un análisis audiovisual.
La implementación de este dispositivo didáctico sensorial muestra en el transcurso del año, un óptimo impacto en la apropiación de los conceptos plásticos por parte de todos los estudiantes, favoreciendo procesos de inclusión y aprendizaje significativo.
Nico Tessone: “La verdad que se trabajó muchísimo”

“Desde febrero que está trabajando toda la institución de la Escuela Primaria 1 con el proyecto Sentir los Colores, que es la adaptación de libros, álbumes al Braille, con textura, trabajamos con cajas sensoriales, para que alumnos con ceguera pudieran sentir y utilizar los colores, y poder hacer producciones artísticas.
Con los alumnos de Tercer Grado vinimos a esta etapa regional que se realizó en Mercedes, luego de pasar la etapa distrital en Suipacha, y tenemos esta gran alegría de poder haber pasado a la etapa provincial.
Nos vamos a Mar de Ajó a participar con el proyecto, así que a ponernos a estudiar y trabajar para eso.
Acá, ante los evaluadores, los chicos fueron contando en todo lo que trabajaron y luego nos hicieron las devoluciones, donde elegían un proyecto solo de cada distrito, y en Suipacha nos tocó a nosotros. Esto es una alegría enorme, la primera vez que participo así que más que conforme”.
Sandra Jara: “Todo un desafío por Felipe”
La Inspectora Escolar de nivel primario Sandra Jara, que compartió el evento, relataba a Nueva Tribuna el fin de este proyecto, merecidamente premiado entre tantos…. “El proyecto surge como un desafío de Escuela Primaria 1 de acompañar la trayectoria escolar de Felipe, un estudiante de 3 años con ceguera que gracias al acompañamiento de su familia, docentes y en articulación con EEE 501 y su docente Fernando tomaron la posta de enseñarle a leer, escribir, y porque no disfrutar de los colores desde otra paradigma…el de los sentimientos y aprendiendo con otros compartiendo los aromas, las texturas y la lectura y escritura en braille. Feliz de que este Proyecto haya nacido en Suipacha, donde aún hay mucho por hacer no generando barreras a la Discapacidad sino logros…desde la suma de voluntades y el aprendizaje colectivo. En los paneles está escrito en que consiste el proyecto: Sentir y disfrutar de los colores a partir de los aromas”.