Le pedimos al exintendente Alejandro Federico su reflexión sobre esta elección de medio término que tuvo como ganadora a su lista, pero además renovó los tres concejales y al perder uno el justicialismo por el ingreso de La Libertad Avanza, recuperan la presidencia y mayoría del cuerpo deliberativo.
“Fue por escasa diferencia, pero con una mucha mayor consecuencia favorable, ya que además de recuperar la conducción del Concejo Deliberante, somos el Bloque con más integrantes, donde el de Fuerza Patria pierde un concejal a manos del contrincante que no debían perderlo, si tenemos en cuenta la clara necesidad de un oficialismo provincial de vencer al gobierno nacional como lo hizo en la mayoría de los Distritos. Creo que el oficialismo local deberá dar explicaciones por esto” – expresó.
“Sabíamos que competíamos con Fuerza Patria que tenía todo el aparato municipal y provincial a su favor, notándose en los recursos utilizados para la campaña. Presencia en la vía pública y en los medios, ostentosa y abundante, la compra de votos mediante mercadería o en efectivo, la entrega de dinero municipal sin tener que devolverlo, algunas obras públicas que arrancaron treinta días antes de la elección cuando hacía rato que se esperaban, y la presencia de funcionarios haciendo campaña para el oficialismo local”.
“Por otro lado el aparato nacional de La Libertad Avanza, que a través de ANSES y PAMI tuvieron la llegada a muchos votantes que no tenían, y el armado de reuniones regionales muy concurridas en nuestra Localidad con dirigentes importantes, con la única finalidad de nacionalizar la elección. Donde su campaña era pedir el voto solo por el hecho de tener el color violeta”. En nuestro caso optamos por mantener nuestro espacio fuera de esa contienda entre esas dos alternativas, que claramente era lo que se notaba, Milei contra Kicillof, y Kicillof contra Milei”.
POTENCIA, como alternativa
“Potencia nace como una alternativa muy bien representada por su dirigente María Eugenia Talerico, pero muy poco competitiva a nivel provincial, que nos permitió seguir estando JUNTOS sin perder los valores que nos llevaron a ser una opción en la política local muy importante, más allá de nuestra pertenencias partidarias e ideológicas individuales que se siguen respetando. De esa forma trabajamos para “municipalizar esta elección”, y lo logramos”.
“Hicimos una campaña muy austera, mostrando el accionar de gobierno durante los ocho años de nuestra gestión para que el vecino de Suipacha compare. Donde resaltamos la forma de gobernar que tuvimos, con una relación que dio buenos resultados con gobiernos afines, y no tantos, pero haciéndonos respetar, cuando la Provincia y la Nación no lo eran. Con una pandemia que nos paralizó a todos, pero con una conducción, que en esas circunstancias, se puso la situación al hombro junto con todo el personal”.
Un sabor especial
El sabor de esta victoria electoral, la definió así: “Este triunfo para mi es especial, ya que a la formación de una lista excelente, con candidatos capacitados, jóvenes, pero por sobre todas las cosas muy responsables, le supimos sumar el mensaje de conocimiento y experiencia que tenemos después de haber tenido la conducción del Concejo Deliberante, el Consejo Escolar, y el propio Municipio entre los años 2013 y 2023”.
“Sin duda este resultado se dio gracias al esfuerzo de muchos, los candidatos y militantes que nos caminamos todo, los fiscales que estuvieron muy presentes en todas las mesas, incluso de los funcionarios de nuestra gestión, que realizaron aquellas tareas que sirvieron para demostrar nuestra experiencia y mostrar los logros obtenidos para el triunfo en esta elección”.
Y al momento de los agradecimientos remarcó: “Gracias a los vecinos de Suipacha y Rivas por volver a confiar en nosotros. Le devolveremos esa confianza con trabajo y responsabilidad, pensando en recuperar este gobierno municipal en el año 2027”.