La filial Mercedes de la AJB se suma al pedido provincial de incremento en los viáticos para oficiales de justicia y notificadores, advirtiendo que los trabajadores no deben financiar el servicio con sus propios bolsillos.
La Asociación Judicial Bonaerense (AJB), con una activa departamental en Mercedes, ha elevado un enérgico reclamo a la Suprema Corte provincial, solicitando un aumento urgente en los montos de movilidad fija y por distancia que perciben los oficiales de justicia y notificadores de mandamientos y notificaciones, así como los trabajadores de la Justicia de Paz y los trabajadores sociales del Poder Judicial. La petición, realizada el pasado 12 de agosto, también exige que este concepto se actualice automáticamente tomando como referencia el 35% del IUS, un esquema ya implementado para otros adicionales.
La respuesta de la administración judicial ha sido contundente: «no hay recursos» para otorgar el incremento. Sin embargo, desde la AJB, califican esta contestación como «inadmisible». Argumentan que la Suprema Corte tiene la obligación de garantizar el correcto funcionamiento del Poder Judicial y, por ende, de exigir al Poder Ejecutivo los fondos necesarios para tal fin. «No pueden ser las y los trabajadores quienes financien de su bolsillo el servicio de justicia», afirmaron desde el gremio.
En un contexto de elevada inflación, donde los costos de combustible, repuestos, seguros y transporte público experimentan aumentos permanentes, los montos actuales destinados a la movilidad son «absolutamente insuficientes». Esta situación ha generado un escenario insostenible, donde se «pretende que los oficiales pongan sus propios recursos para cumplir las diligencias».
Ante esta realidad, la AJB ha establecido una postura clara y ha emitido recomendaciones a sus afiliados:
• No es obligatorio que los trabajadores pongan a disposición sus vehículos particulares para realizar diligencias, recomendando expresamente no hacerlo debido a la imposibilidad de afrontar los costos de combustible, uso y mantenimiento.
• Si la movilidad diaria asignada no alcanza para cubrir todas las diligencias, los trabajadores deben presentar una nota a su jefe o titular de la dependencia informando la situación y solicitando que se eleven las consultas a sus superiores.
• De igual manera, cuando una diligencia implique un gasto superior a la movilidad diaria, se debe formalizar una nota en idéntico sentido, subrayando que «las y los trabajadores no debemos poner plata de nuestro bolsillo». La AJB ha puesto a disposición modelos de estas notas en su sitio web para facilitar las presentaciones.
El gremio enfatiza que «el ajuste no puede recaer sobre quienes todos los días sostienen el acceso a la justicia con su trabajo». Advierten que, si la Suprema Corte no garantiza los recursos para actualizar los montos de movilidad, las diligencias se realizarán «solo hasta donde alcance la movilidad asignada». La responsabilidad de esta situación, concluyen, es de la Suprema Corte, y no de los trabajadores.