El intendente Ustarroz y el director de la Organización de Estados Iberoamericanos en Argentina, Luis Scasso, firmaron un trascendental acuerdo que busca fortalecer los programas educativos y la formación docente en la ciudad, bajo el marco de «Mercedes Aprende Unida». El organismo, que articula directamente con la UNESCO, destacó el «gran compromiso» de la gestión municipal con la educación y la capacidad local de coordinación.
La ciudad de Mercedes dio un paso significativo en su apuesta por el desarrollo educativo al formalizar un convenio de cooperación e intercambio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La rúbrica, que tuvo lugar con la presencia de destacadas figuras locales y el representante del organismo multilateral en Argentina, Luis Scasso, marca el inicio de una serie de proyectos destinados a enriquecer la agenda del programa local «Mercedes Aprende Unida».
Durante el acto, que contó con la presencia del secretario de Educación, José Luis Pisano; la coordinadora Pamela Herrera; la coordinadora del ProEBa, Florencia Comalini; Manuela Bomaggio; el inspector regional Christian Ponce y la presidenta del Concejo Escolar, Magui Oliva.
Al respecto, el intendente Ustarroz expresó su «orgullo y felicidad». Subrayó que este acuerdo «materializa un proyecto por el que nos reunimos en varias oportunidades, en las que intercambiamos ideas y trazamos un diagnóstico».
Ustarroz enfatizó la «muy importante trayectoria de la OEI» y su «mirada de distintas experiencias desde una perspectiva internacional», lo que permitirá a Mercedes «aprender buenas prácticas educativas de otras ciudades». Consideró que el convenio representa un «respaldo muy grande» y permitirá sumar más programas a la agenda educativa local, ya que la educación es la «columna vertebral del desarrollo de la persona, de una ciudad y del país». Además, el jefe comunal destacó la relevancia de avanzar desde la «lógica de la cooperación» en «tiempos tan convulsionados» y la voluntad de Mercedes de ser «sujeto del aprendizaje» para «generar más recursos en beneficio del sistema educativo».
Por su parte, Luis Scasso, director de OEI Argentina, organismo que articula directamente con la UNESCO y cuenta con una trayectoria de 77 años enfocada en educación, ciencia y cultura en 21 oficinas de América Latina, España y Portugal, no escatimó en elogios para la gestión local. «Nos llama la atención, nos gusta y nos parece muy importante que un gobierno local se comprometa y se involucre en la educación, como es el caso de Mercedes, que hace un esfuerzo adicional», manifestó Scasso. Remarcó que la OEI ha identificado un «interés real» y una «administración local muy comprometida con la actividad educativa de la ciudad».
Un aspecto que impresionó al representante de la OEI fue el «esfuerzo por coordinar». Scasso destacó la capacidad de Mercedes para articular a diversos actores como la Provincia, ONGs, escuelas con sus directores y docentes, el gobierno municipal, sindicatos, gremios y empresarios, logrando una «mirada integral sobre un mismo problema» para «trabajar juntos en una misma dirección y con una misma finalidad».
Finalmente, el secretario de Educación de Mercedes, José Luis Pisano, concluyó: «Con este convenio vamos a poder desarrollar un conjunto de programas vinculados a la educación y el trabajo, a proyectos de investigación, a los procesos de formación y, sobre todo, vamos a seguir mejorando la educación de nuestra ciudad y de nuestros chicos». Pisano calificó el acuerdo como «uno de los más importantes que hemos conquistado en nuestra gestión» y que «nos abre una puerta para el futuro de mayor compromiso, de mayor trabajo, de mayores responsabilidades respecto a la intervención que viene llevando adelante el Municipio en materia educativa». La colaboración con la OEI promete un horizonte de fortalecimiento y expansión para el sistema educativo de Mercedes.