El proyecto de ordenanza, liderado por la concejal Débora Lacasa, busca limitar el acceso a plataformas de juegos de azar en línea desde todas las redes Wi-Fi municipales y crear herramientas de asistencia para adultos. La iniciativa será tratada en la próxima Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.
En una firme respuesta al preocupante aumento de la ludopatía digital en la ciudad, el bloque de concejales de la Unión Cívica Radical (UCR) de Mercedes presentó un proyecto de ordenanza fundamental. Esta iniciativa, encabezada por la concejal Débora Lacasa y denominada “Ordenanza de Prevención de la Ludopatía Digital”, tiene como meta establecer un marco normativo que regule el acceso a los juegos de azar en línea y complementar la legislación provincial vigente.
El principal objetivo de la medida es la prevención del juego en menores y la protección de la población, especialmente los jóvenes, de los riesgos asociados a las apuestas en Internet. Para lograr esto, la propuesta plantea el bloqueo de los sitios y aplicaciones de apuestas online en todas las redes Wi-Fi públicas y municipales. Esto incluye específicamente edificios gubernamentales, escuelas, hospitales y espacios públicos como plazas y parques. Con esta medida, se busca impedir que los usuarios, sobre todo los más jóvenes, puedan acceder a apuestas desde redes administradas por el Municipio.
Además de las restricciones técnicas, el proyecto de la UCR propone fortalecer la vigilancia y la colaboración ciudadana. Para ello, se crea un canal de denuncia público que los ciudadanos podrán utilizar para reportar sitios de apuestas ilegales o publicidad no autorizada. Este mecanismo permitirá monitorear la situación y solicitar a las autoridades provinciales las medidas de bloqueo correspondientes.
Pensando en la población adulta que enfrenta problemas de adicción, el proyecto también plantea un programa de concientización y asistencia psicológica. Este programa incluiría campañas informativas en medios locales y en el ámbito laboral. Complementariamente, se propone la creación de un Registro Municipal Voluntario de Autoexclusión. Este registro, de carácter confidencial, permitirá a los mayores de 18 años manifestar su voluntad de no participar en juegos de azar en línea y, de manera proactiva, acceder a tratamiento psicológico.
Además, la iniciativa también busca prohibir la publicidad y el patrocinio de plataformas de apuestas en todos los espacios públicos de la ciudad, buscando reducir la exposición de la población a este tipo de contenidos. El incumplimiento de esta disposición será considerado una falta grave y conllevará multas que se establecerán una vez que se establezca una reglamentación que acompañe a la ordenanza.