La Suprema Corte de Justicia (SCBA), la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad y el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires firmaron un trascendental convenio de trabajo conjunto dirigido a implementar la digitalización de escrituras públicas y testimonios judiciales registrables. El acuerdo  busca optimizar la prestación del servicio a la ciudadanía mediante la tecnología, prometiendo mayor eficiencia y un impacto directo en la seguridad jurídica.

El objetivo central del acuerdo es lograr que las inscripciones registrales que son ordenadas por los tribunales y juzgados del Poder Judicial, así como las solicitadas por los escribanos en el ejercicio de su actuación, se realicen totalmente por medios digitales.

La iniciativa, impulsada por la presidenta de la SCBA, Hilda Kogan; el ministro de Economía, Pablo Julio López, en representación de la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad; y el presidente del Colegio de Escribanos, Guillermo Longhi, apunta a transformar la gestión de documentos clave como títulos de propiedad.

Entre las innovaciones esenciales, el acuerdo prevé el desarrollo de un sistema tecnológico que funcionará como un repositorio. Este repositorio estará destinado al almacenamiento de escrituras públicas y testimonios judiciales con vocación registral. Es fundamental que el sistema garantice la integridad, seguridad y confidencialidad de los documentos. Adicionalmente, la información deberá almacenarse en un formato estructurado y nativo digital.

La Dra. Kogan destacó que este convenio es de gran importancia para las instituciones firmantes, pero «sobre todo para la gente», considerando el avance que implica en la implementación de un sistema digital para títulos de propiedad y otros documentos registrables.

Respuestas agiles del Estado

Desde el Poder Ejecutivo, el ministro López subrayó que el objetivo es aportar «soluciones concretas a los bonaerenses» a través del trabajo coordinado. Según el ministro, esta colaboración es la forma en que el Estado puede demostrar que está a la altura de las necesidades de la población, ofreciendo «respuestas ágiles y efectivas» que buscan mejorar la vida de la comunidad.

Por su parte, el escribano Longhi remarcó el valor de la «suma de esfuerzos» y el «trabajo mancomunado» en beneficio directo de la comunidad, a la que consideró la principal destinataria de estas acciones.

Las autoridades y funcionarios presentes en el acto, realizado en la Sala de Verano de la SCBA, coincidieron en la trascendencia de la medida. La relevancia no radica solo en la innovación tecnológica que supone, sino también en el impacto directo que tendrá en la seguridad jurídica y en la mejora de la eficiencia del servicio a los ciudadanos.

El evento contó con la participación de figuras relevantes del ámbito judicial y administrativo, incluyendo al secretario de Planificación de la SCBA, Néstor Trabucco; el subsecretario de Tecnología Informática, Gustavo Pérez Villar; el director provincial del Registro de la Propiedad, Ariel Rondán Piacenti, y magistrados como el vicepresidente de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás, Marcelo José Schreginger.