Claudia Fuentes: «Este ciclo ya está instalado; ya echó raíz»
Por Agustín R. Iribarne
El ciclo de teatro-clown «Que lo Payró», que comenzó el año pasado, cerró el 2025, su segundo año de vida, con un gran espectáculo. Su creadora, Claudia Fuentes, dialogó con Protagonistas e hizo un balance de lo acontecido y lo que está por venir, junto a Gabriela Lorusso, la madrina de este maravilloso ciclo.
El pasado domingo 5 de octubre se realizó la última edición del año de «Que Lo Payró», el ciclo que trae lo mejor del teatro-clown a nuestra ciudad, con la presentación de «No me muero» de Julieta Carrera, en el Teatro Argentino J. C. Gioscio. Esta obra, según su autora, nació en la pandemia, en un contexto crítico, como una afirmación de la vida a partir de la práctica teatral, y dejó su huella en nuestro teatro. Fue ovacionada por el público, que estalló en carcajadas desde que comenzó, por todo su despliegue: risas, llantos, emociones profundas, grandes pensamientos y poemas sensibles para despertar todas las fibras de los espectadores. Pero sobre todo, por el virtuosismo y la gracia de la autora y actriz marplatense, Julieta Carrera, que junto a su asistente, Julieta Álvarez, interpretó de maravillas su papel, donde quedó evidenciado su enorme y destacado trabajo escénico en el clown desde los 19 años.
Claudia Fuentes, la creadora del ciclo, expresó: «El año pasado arrancamos con la propuesta piloto, con Enrique Ferman, e hicimos 8 funciones, con diferentes artistas. Este año fueron 6 porque algunas fechas del domingo tocaron elecciones y veda. Pero el año que viene la idea es hacer un festival, si nos da el cuero, la parte económica y la gestión. Como nos apasiona y nos gusta, hacemos que suceda. Este ciclo ya está instalado; ya echó raíz». Y agregó, sobre el próximo año: «Ahora buscamos generar este ciclo con un festival en diferentes lugares de la ciudad, ya sean convencionales o no. Queremos alojar a los artistas que vienen, para que no les salga tan caro. Es una ciudad que está llena de propuestas; tenemos que encontrar la forma de que sucedan».
La madrina del ciclo, Gabriela Lorusso, expresó: «Roberto Payró, que nació acá, además de ser escritor, es uno de los padres de la dramaturgia argentina, entonces sentía que tenía que llamarse así por él. Claudia es una gran curadora, y la gente confía en su mirada. Vienen confiando en lo que ya vieron, porque el ciclo ha mostrado eso, y todos sabemos que va a ser un producto que va a estar buenísimo». En este caso, la obra se trató sobre una mujer que trabajaba atendiendo un teléfono de una aseguradora, inspirado en la vida de su autora, Julieta Carrera, que sostenía ese trabajo mientras que ella quería actuar. «Con Fabián Díaz empecé a tejer estos textos, con otras poesías y pavadas que ya decía, y quería una obra en la que pueda tener a la gente cerca, darle la mano y que todos seamos parte de la obra».
Por otro lado, Claudia Fuentes agradeció a Flor Seoane y Emilia Lafrano, coordinadoras del Teatro Argentino, y recalcó el esfuerzo colectivo que es necesario para llevar adelante este tipo de proyectos: «hay mucha gente atrás de esto, muchos trabajadores, desde el que mueve las butacas hasta el que trae el pallet, la bolsita o marca las entradas. Este ciclo nació así, en comunidad». Y agregó: «es una entrada popular, es como una gorra sin saberlo, porque uno paga a consciencia, entre 8 y 10 mil pesos, un precio que no existe. Buscamos la manera y la forma de que suceda y que el público lo tome con esa responsabilidad como lo tomamos, y hoy lo vimos. Son obras muy under, pero hay un montón de público que nos encanta eso porque tiene una gran calidad y profesionalidad. Son obras que siempre van para adelante».