Siempre pensamos qué hacer, quiénes. Los mayores o las menores que son mamás, los varones ¿no les pasa eso? y no todos pueden salir a comer fuera de su casa.

Propongo platos fríos para compartir y realizados por diferentes manos.

Un abrazo a todas las madres, las abuelas, las tías que son como madres y a esas amigas y vecinas que tantas veces hacen de madre.

Las que ya no las tenemos, tenemos siempre en las mesas hogareñas sus perfumes y sabores.

Canastitas de palta

Ingredientes

12 hojas empanadas de hojaldre

2 paltas maduras

600 g tomates medianos

500 g de cebolla

2 limones

Ciboullette/menta

Sal

Pimienta

Preparación

Con cada hoja de empanada vamos a darle forma de canastita, o sea tomamos la punta y le hacemos el doblez en todo el contorno para que contenga la preparación que vamos a poner dentro, una vez que ya los tenemos, los horneamos hasta que queden crocantes y enfriamos, cortamos todos los ingredientes en cubitos bien pequeños, le agregamos el jugo de limón, sal, pimienta y rellenamos las canastitas, terminamos con una hoja de ciboulette/menta por encima.

Bruschetas con paté

Ingredientes

1 pan casero

1 kg de hígado

500 g de cebolla

250 cc de vino blanco seco

Orégano

Perejil

250 cc de crema de leche

Ciboullette

1 paquete de brote de alfalfa

Preparación

Cortar el pan en rodajas finas y chicas (la idea es que esto se coma de uno o dos bocados) y tostarlas un poco, reservar, para el paté, cortar el hígado groseramente en trozos, agregarle la cebolla picada, el orégano y el perejil, cuando ya está cocido agregarle fuera del fuego el vino blanco , dejar que se evapore el alcohol, dejar enfriar y agregarle la crema de leche, procesar todo hasta lograr una textura de paté, agregarle sal y pimienta a gusto.

Con una cuchara poner un poco de paté sobre el pan, un poco de ciboullette picado y terminar con un poco de brotes por encima.

Para acompañar esto vamos a preparar algo fresco, en una licuadora ponemos hojas de albahaca, jugo de naranjas un poco de ron y hielo, licuamos y servimos en vasos cortos.

Lengua a la vinagreta

Ingredientes

1 lengua de vaca

3 huevos duros

4 dientes de ajo

Vinagre cantidad necesaria

Aceite (puede ser de oliva)

1/2 taza de perejil

Sal, pimienta

Preparación

Hervir la lengua en caldo con verduritas  hasta que esté bien tierna al pincharla. Dejar enfriar en el mismo caldo. Pelarla (se pela muy fácil si está bien cocida).

Cortar en rodajas finas y acomodar en una fuente.

Aparte picar el perejil, ajo, huevos, mezclar e ir agregando el vinagre y aceite hasta preparar una buena cantidad de «salsa». Condimentar con sal y pimienta, echar sobre la lengua y si se puede, esperar unas horas antes de comerla, ya que tomará sabor.

Guardar en un recipiente tapado.

Flan  tradicional de vainilla

Ingredientes

8 huevos

200 g de azúcar

¾ l de leche entera

Esencia de vainilla

2 cucharadas de leche en polvo (opcional)

1 taza de azúcar para el caramelo

4 gotas de jugo de limón

Preparación

Colocar la taza de azúcar en la budinera  y las gotas de limón  a fuego fuerte mezclando con una cuchara, distribuirla con cuidado, dejar enfriar.

Batir los huevos con el azúcar, agregar la leche tibia  y  la vainilla que quede bien espumoso.

Si se cuenta con leche en polvo agregarla y mezclar bien eso ayuda a la cremosidad.

Colocar en la budinera y llevar a horno medio a baño María.

Cuidando que el agua del baño no hierva, agregando chorritos de agua fría.

Cuando el flan está doradito y firme al tacto, probar en el centro con palito debe salir seco.

Nunca hacerlo con leche de caja descremada por que no sale bien.

Dejarlo enfriar en el molde, colocar en la heladera hasta el momento de servir, darlo vuelta en la fuente donde se lleva a la mesa.

Se pude acompañar con crema o dulce de leche.

El caramelo debe quedar clarito porque sigue en el horno.

Esta receta es muy fácil y tiene un aporte importante de calcio en la leche y los huevos.

La temperatura dela leche debe ser tibia.

Si el horno es muy fuerte tapar la budinera con papel metalizado y a los 15” retirar  para que se coagule bien.

Controlar porque si se pasa de cocción quedan huequitos y al darlo vuelta se rompe.