Juan Ignacio Caricatto, estudiante del Colegio San Patricio de Mercedes, ha sido seleccionado como uno de los 12 jóvenes argentinos que participarán del prestigioso programa «Jóvenes Embajadores» (Young Ambassadors), una iniciativa del Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Embajada de EE. UU.. El intercambio, que busca desarrollar jóvenes líderes con responsabilidad cívica, comenzará el próximo miércoles 15 de octubre e incluirá un viaje de aproximadamente dos semanas y media al territorio estadounidense.
La «aventura de conocimiento, saber, enseñanza, experiencia y porque NO, placer» que
protagonizarán 12 jóvenes estudiantes argentinos comenzará el miércoles 15 de octubre en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En la Embajada de EE. UU. se les proporcionará a los
seleccionados una capacitación previa sobre los procedimientos y objetivos del intercambio
cultural y educativo.
Uno de estos jóvenes viajantes es el mercedino Juan Ignacio Caricatto, quien actualmente cursa su
último año en el Colegio San Patricio.
El programa «Jóvenes Embajadores» es una iniciativa promovida por el Departamento de Estado
de EE. UU. y coordinada por la Embajada en Argentina, cuyo objetivo es fomentar el
entendimiento mutuo, el liderazgo cívico y las habilidades de colaboración comunitaria. Además,
busca desarrollar jóvenes líderes comprometidos con sus comunidades y conscientes de los
problemas globales. Cabe destacar que todos los gastos están cubiertos por el programa,
garantizando la participación de estudiantes de diversas realidades económicas.
En su etapa inicial, el grupo de viaje estará integrado por jóvenes de Argentina, Bolivia, Chile y
Perú.
Tareas Comunitarias en Virginia
Según comenzó el propio joven, luego de la capacitación en Argentina, la delegación se dirigirá a
territorio estadounidense. El primer día lo pasarán en la ciudad capital, Washington.
Posteriormente, los jóvenes argentinos viajarán a Charlottesville, en el estado de Virginia,
mientras que los demás grupos serán asignados a otras ciudades.
Durante su estadía en EE. UU., los estudiantes se alojarán en casas de familias anfitrionas. Allí,
Caricatto y sus compañeros realizarán una serie de actividades enfocadas en el servicio cívico,
incluyendo tareas sociales, trabajos comunitarios y colaboraciones con ONG’s. Además, está
prevista una visita a la Universidad de Virginia.
Una vez concluidas las tareas encomendadas, los jóvenes volverán a la gran capital (Washington)
para encontrarse con los demás grupos antes de regresar a la Argentina.
El Compromiso Post-Viaje: Impacto Social en Mercedes
El compromiso de los «Jóvenes Embajadores» no finaliza con el regreso al país. De hecho, la tarea
más significativa para la comunidad de Mercedes comenzará una vez que Caricatto esté de vuelta.
El programa requiere que, en un plazo de seis meses, los participantes confeccionen un proyecto
de impacto social en su comunidad de origen. Para asegurar la concreción de estos objetivos, la
Embajada continuará brindando apoyo técnico y económico al joven.
El estudiante del Colegio San Patricio, quien tiene 16 años y ya participa en Modelos de Naciones
Unidas y es secretario de su centro de estudiantes, fue seleccionado por demostrar liderazgo y un
compromiso con la participación comunitaria.

El joven Caricatto durante una entrevista por Infobae (Foto Infobae)