Una nueva edición del tradicional Mercedes Rock se llevó a cabo con éxito, presentando 14 bandas en vivo y flamantes materiales discográficos en el playón del «parque viejo». El festival se consolidó como un espacio de encuentro intergeneracional, desarrollo artístico autogestivo y casi veinte horas ininterrumpidas de escenario.

Mercedes vivió un fin de semana especial para público y artistas, manteniendo viva la llama de uno de los festivales que más recuerdos ha dejado entre los amantes del rock. Esta nueva edición del Mercedes Rock se extendió a lo largo de dos días en el Parque Independencia, contando con la participación de catorce bandas en vivo que ofrecieron propuestas renovadas y presentaron flamantes materiales discográficos.
La celebración, planeada por bandas autoconvocadas en conjunto con la Dirección de Cultura, es, en su esencia, un momento de encuentro, conexión, desarrollo de arte autogestivo y aprendizaje. En palabras de Jimena Rivas, directora de cultura, es una «gran alegría ver que las bandas sostienen este espacio, donde son protagonistas, como lo son en cada fecha de Rock en el Galpón». De hecho, el festival es una «Torre de Babel» donde conviven experimentados artistas formados en los años 80 y las más recientes apariciones del circuito local.
El Intendente Ustarroz, también se sumó a las felicitaciones, destacando que «hay un gran talento en Mercedes, con excelente nivel musical y se vio reflejado en esta fecha doble». Ustarroz también quiso destacar «el enorme compromiso y tareas realizadas por las y los trabajadores municipales» que trabajaron arduamente para dejar el escenario impoluto y profesional. El espacio se completó con foodtracks, stands de venta de indumentaria y una amplia cantina solidaria.
Viernes de estrenos y potencia foránea
El festival abrió sus puertas el viernes cerca de las 21 horas. Amarilys Díaz sorprendió gratamente en su papel de conductora del evento, dando la bienvenida en modo rockstar. La jornada comenzó con “La poesía de Carlos”, la banda que encabeza otra nueva dama del rock local, Micaela Bastida. Siguió la gran artista en ascenso Livia Vasallo, quien presentó su nuevo disco, “Carta de un corazón ordinario”. La tercera propuesta fue la banda foránea “Sin Bozal”, liderada por Pablo Zago. La noche se calentó con los “San Calavera”, que ofrecieron un show ajustado en todo su concepto, y el cierre de Voodoo, con el ya acostumbrado estilo Metal que corre por las venas de su cantante, Agustín Vita, y todo su entorno furioso.

Sábado: homenajes y el metal clásico
El sábado ofreció otra gran jornada maratónica de música. La tarde/noche inició con la energía de Antonella Icardi, una bienvenida aparición cuyo set fue celebrado por el público de Mercedes por su irreverente energía. El trío Antípodas, de basto recorrido, pisó el escenario envuelto en su “mundo tremendo”, seguido por otro trío, “La desgracia de la Tole”, dedicado al pop rock.
Cerca de las 21 horas, subió al escenario la banda de Metal clásico Dingir. Su actuación fue mucho más que un show; fue el recuerdo de Shaitán y de las primeras manifestaciones del metal en Mercedes a principios de los 80. Fue un reencuentro con la energía espiritual y rabiosa de Pato Gallo en la voz y el ritmo perfecto de Sergio Arenas en la batería. Además, se rindió homenaje en silencio al siempre presente Chiqui Aguado y a Fernando Mármol, contando con la presencia de otro maestro, el
ex Looser Tucho Méndez y Luk Diaz.
A la fuerza del Heavy le siguieron las actuaciones de Black Cachivache, Ride on, Alto Octanaje y Don uste, que compartieron músicas de las más variadas ante un marco público cada vez más marcado.
Completando la transversalidad del festival, estuvo presente Lxs Visuales, el grupo de artistas plásticos que se compromete a visualizar la cruda problemática social de la actualidad, denunciando y compartiendo su creatividad.
El cierre fue responsabilidad de una de las propuestas más innovadoras de los últimos tiempos en Mercedes: Mango Blu. La banda de Rock Vintage, que está presentando su disco “Cerca trova” (publicado el 20 de septiembre, grabado y producido por Estudio Equilibrio y Marcos Porcar), ofreció un viaje al pasado con sonidos particulares que recuerdan a décadas antañas. Con un outfit a medida y un recorrido que bien puede pasar por Los Beatles y Sandro de América, Mango Blu demostró por
qué son la banda del momento, combinando potencia, control y frescura.
Con este nuevo éxito, el equipo formado por los músicos de la ciudad y la Dirección de Cultura celebra el resultado. La siguiente estación para el rock mercedino será el Día del Músico Mercedino, que se celebra en el mes de noviembre, para lo cual ya se está trabajando con miras a otro grato momento de abrazo comunitario entre las bandas de la ciudad y su gente