En las últimas semanas se registraron en Mercedes inspecciones realizadas por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires en comercios locales a modo de garantizar el cumplimiento de la ley de ejercicio profesional. En concreto se apuntó a supermercados, almacenes y kioscos, que comercializaban productos de venta libre.
De acuerdo a testimonios recogidos de comerciantes, las visitas solo fueron advertencias para que muchos de esos medicamentos dejen de comercializarse, dado que según expresan los profesionales, solo pueden venderse en farmacias.
En efecto, la Ley 10.606 en su segundo artículo deja bien en claro que la dispensación al público de medicamentos y material aséptico, “solo se efectuará en las farmacias, quedando terminantemente prohibido realizarlo fuera de las mismas, aun cuando se tratara de aquellos de venta sin receta o libre”.
La situación ha hecho que, en la actualidad, como había ocurrido por usos y costumbres, hoy no se pueda conseguir un analgésico, un antiácido, un descongestivo o un laxante, fuera de otro lugar que no sea la farmacia misma. “Solo se aplica la ley”, expresó un farmacéutico local que estaba al tanto de la tarea efectuada por el colegio bonaerense.
“Es cierto que, a pesar del texto de la ley, es recurrente encontrar quienes venden medicamentos – incluso antibióticos – en kioscos, almacenes o mercados. Eso se debe a una falta de fiscalización por parte del ministerio como órgano de aplicación; esos lugares deberían ser multados o clausurados por incumplir la ley. Tratamos de hacer campañas desde los colegios sobre el peligro de consumir esos medicamentos sin que sean obtenidos desde las farmacias, dado que los venden sueltos, cortan, no están bien conservados, su vencimiento y procedencia son dudosos», agregó otra fuente.
La situación ha generado al menos inquietudes más allá de la existencia de normativas que ponen bien en claro la situación. El concejal electo Bernardo Zubeldía, quien además es profesional de la salud como veterinario, ha tomado esos reclamos y el pasado martes le ha dirigido una carta al presidente del Colegio de Farmacéuticos de la ciudad, Carlos Milhomme, a los efectos de concretar una reunión.
“Recibimos inquietudes de numerosos vecinos respecto a las dificultades económicas que enfrentan para acceder a medicamentos de venta libre… en muchos casos el costo de los blísteres completos representa una barrera real para personas mayores, trabajadores informales o familias de bajos ingresos que necesitan tratamientos breves o dosis puntuales”, expresa el referente de Vecinos por Mercedes.
Zubeldía no busca que se incumpla la ley, sino que se comprenda el escenario. Por eso destaca que consciente que la dispensación de medicamentos debe realizarse exclusivamente en el ámbito de las farmacias habilitadas y bajo supervisión profesional, “queremos acercar una propuesta de diálogo para analizar la posibilidad de implementar la venta fraccionada o por unidad de medicamentos de venta libre dentro de las farmacias, con todas las garantías de control, trazabilidad y seguridad sanitaria que correspondan”.
Deja en claro el veterinario que no es el objetivo alterar el marco normativo ni debilitar el rol del farmacéutico, “sino buscar alternativas que mejoren la accesibilidad y reduzcan el desperdicio de medicamentos…”.
Vecinos por Mercedes espera la confirmación de la reunión con el colegio para presentarles formalmente la propuesta y evaluar de manera conjunta la factibilidad técnica, sanitaria y social, “así como los pasos institucionales que podrían impulsarse desde el ámbito local o provincial”, concluye el escrito.








