Existe una frase muy de cabecera en el deporte olímpico que dice, “Lo importante no es ganar, sino competir”. La interpretación de la misma nos lleva a diferentes lugares. Uno de ellos es el que ha elegido la Escuela de Enseñanza Técnica Nº 1 con su participación en el Desafío Eco auspiciado por YPF.

El proyecto que el venidero fin de semana verá su tercera presentación, ha llevado a convertir este evento en un hecho trascendente, aprovechable por donde se lo mire. Los directivos y profesores que acompañan a los alumnos tienen bien en claro cuál es el propósito de estar en la línea de largada sin importar que haya o no una bandera a cuadros.

El próximo fin de semana, del 8 y 9 de noviembre, en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, se concretará este desafío del cual participarán 133 escuelas de todo el país. Mercedes estará nuevamente sumando su nuevo vehículo a la pista, el cual será presentado oficialmente entre mañana martes y el miércoles en el circuito ciclístico del Parque Municipal.

El jueves será el momento de subir los bolsos y los sueños a la combi, con una nutrida delegación que componen más de treinta alumnos de 4º, 5º, 6º y 7º año de Electromecánica, además de directivos y docentes que acompañarán incluso en autos particulares.

Porque el Desafío Eco YPF no empieza ni termina un fin de semana, sino mucho antes. El alumnado ya lleva largas semanas de trabajo preparando el vehículo que fue realizado desde cero en el establecimiento. Con apoyo del Municipio y de la comunidad, han realizado remeras identificatorias que llevarán orgullosos durante el desarrollo del encuentro.

Durante el mismo no solo compiten en una carrera, sino que también hay otras pruebas como de frenado, zigzag, cambio de piloto y luego la duración del vehículo eléctrico que debe estar en pista durante una hora y media.

“La idea siempre es disfrutar todo el proceso, desde el armado, hasta el acampe y la competencia”, dice en diálogo con Protagonistas la directora de la ex Industrial, Mariángeles Gobetti. El proyecto enriquece a la comunidad educativa en su conjunto, “se aprende mucho, porque además los alumnos no lo hacen como una materia, sino fuera de las mismas”, agrega la directora.

Mariano Ramalle es uno de los profesores que siempre ha estado involucrado en este proceso de armado del vehículo. Nos cuenta que los reglamentos del desafío han ido cambiando con el tiempo y cada año hay nuevas disposiciones. Por ejemplo, el año pasado la masa de las ruedas eran de libre elección y ahora tienen estipulado un rodado en concreto.

Los establecimientos participantes reciben un kit eléctrico completo que consiste en la batería, los rayos de las ruedas, los aros, las cubiertas, entre otros elementos. Con estos componentes empiezan a pensar qué aportes pueden realizar para mejorar el rendimiento. En ese aspecto han hecho modificaciones en el chasis al que le restaron peso y lo hicieron más plano por cuestiones aerodinámicas. También las baterías se colocaron en los laterales para balancear mejor las cargas y no en la parte posterior como se había hecho en el 2024. También se trabajó en la distancia entre ejes y en la carrocería de fibra que fue realizada con moldes en la propia escuela.

“Es una gran experiencia más allá de la competencia. Desde el punto de vista de la educación este proyecto es un gran aprendizaje”, dice Ramalle a este semanario. El profe también destaca que el equipo de trabajo se propone objetivos que sean alcanzables y en ese aspecto trazan las metas. En la anterior presentación concluyeron en el puesto 53 y ahora se proponen llegar a estar entre los mejores 35.

La experiencia también se nutre de apoyos extras como el Eco Fan que son los likes que cada escuela recibe a través de las redes sociales. Allí también han sabido destacarse con el respaldo de buena parte de la comunidad mercedina.

El Desafío Eco YPF comienza su cuenta regresiva y la Escuela Técnica de Mercedes formará parte del mismo, tomando lo mejor de la propuesta, aprovechando la convocatoria para que se entienda con claridad que el trabajo en conjunto, la tarea colectiva, siempre resulta provechosa. Para compartir la alegría de un éxito, o simplemente para saber que la misión se ha cumplido con el esfuerzo de todos.