La Ruta Nacional 5 sigue enlutando comunidades. El camino que atraviesa Mercedes y llega hasta la provincia de La Pampa continúa siendo noticia de accidentes viales que cuestan vidas. En esta oportunidad un reconocido comerciante de la ciudad de Pehuajó perdió la vida tras un choque frontal.

Los protagonistas del siniestro fueron una camioneta Nissan conducida por este comerciante y un camión que transportaba gas. Producto del fuerte impacto frontal el conductor de la 4×4 perdió la vida en el acto.

Dotaciones de Bomberos trabajaron en el lugar y el tránsito estuvo interrumpido en la ruta durante largas horas, hecho que ocasionó extensas colas y largas demoras.

El hecho sigue despertando reclamos, pero a la vez cuestionamientos a la conducta de los conductores respecto de la velocidad, tema que dejamos en manos de los peritos judiciales. La necesidad de una autovía es imperiosa en medio de una larga historia que lleva décadas sin resolverse en el marco de un fracasado sistema de peaje sobre el que se quiere insistir.

Desde los privatizadores 90 hasta la fecha se han avanzado tan solo unos 30 kilómetros de doble mano en una traza que supera entre Luján y Santa Rosa, los 500 kms. Queda demostrado que no es la estrategia correcta la que se está utilizando para concretar lo planificado que incluye doble calzada hasta Bragado y ruta segura hasta territorio pampeano.

Las diferentes gestiones nacionales no han sido capaces de dar respuestas. No obstante Vialidad Nacional comunicó oficialmente hace un año que avanzaba con la construcción de 20 kilómetros de autopista sobre la Ruta Nacional 5, entre las ciudades de Mercedes y Suipacha. “Los trabajos tienen como objetivo descomprimir una de las rutas nacionales con mayor tráfico de camiones de la provincia”, decían.

Esa comunicación indicaba que la autopista RN 5 Mercedes-Suipacha, que se extenderá del kilómetro 104 al 124, incluirá doble calzada, distribuidores para accesos y retornos, y banquinas pavimentadas. “Una vez terminada, mejorará la circulación entre el corazón productivo del país y el puerto de Buenos Aires. Además de reducir los costos logísticos al comercio, brindará mayores condiciones de seguridad para los usuarios en una zona altamente transitada”, destacaban.

De a pedacitos se va avanzando mientras el parque automotor ha seguido creciendo y en determinados días y segmentos horarios, la ruta se torna difícil de transitar por cuanto deben extremarse las precauciones para que no sucedan incidentes que terminen con la vida de las personas o puedan producir lesiones graves. Se podrá determinar que en los accidentes que en reiteradas oportunidades difundimos, hay responsabilidades humanas reprochables, pero es ineludible decir que las gestiones nacionales tienen absoluta responsabilidad por la negligencia e inoperancia que muestra un camino cuyo futuro inmediato no tiene un horizonte de cambio que permita viajar en condiciones seguras.

Foto: Radio Mágica (Pehuajó)