La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) repudió la reciente decisión del gobierno de Axel Kicillof de aplicar un incremento adicional del 25% en la quinta cuota del Impuesto Inmobiliario Rural, calificando la medida como “ilegal e improcedente” mientras millones de hectáreas productivas permanecen bajo el agua debido a las inundaciones
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó en las últimas horas su enérgico rechazo al incremento adicional del 25% aplicado en la quinta cuota del Impuesto Inmobiliario Rural. Según lo detallado en un comunicado, esta suba se realizó mediante la duplicación del valor de la cuarta cuota, utilizando el artículo 139 de la Ley Fiscal.
La entidad agropecuaria, presidida por Ignacio Kovarsky, calificó la decisión del Ejecutivo bonaerense como “ilegal e improcedente”. El argumento central de CARBAP es que la medida se adoptó sin la aprobación del Presupuesto 2025 ni de una nueva Ley Impositiva, sino con una Ley Impositiva prorrogada. Por ello, solicitaron “la inmediata marcha atrás de esta medida”.
El repudio se da en un contexto de grave crisis productiva para el campo bonaerense. Desde CARBAP señalaron que el aumento llega “en medio de la crisis del campo por las inundaciones”, una situación donde el sector aún no ha podido recuperarse tras tres años de sequía previos.
Según un relevamiento de la Confederación, hasta septiembre se registraban más de 2 millones de hectáreas productivas afectadas por las inundaciones entre el centro bonaerense y la totalidad de la Cuenca del Río Salado. Tras las lluvias registradas a principios de noviembre, esta situación se agravó, afectando seriamente a municipios como Bragado y Nueve de Julio. La entidad enfatizó que millones de hectáreas “permanecen bajo el agua, con caminos rurales y rutas intransitables”.
CARBAP cuestionó la falta de solidaridad estatal, protestando que “en lugar de solidarizarse y acompañar a quienes siguen trabajando pese a todo, el Estado decide poner más peso sobre sus espaldas, agravando la asfixia fiscal en plena emergencia”.
Cabe recordar que la Provincia ya había aplicado incrementos en 2024. En ese año, la suba del Inmobiliario Rural superó el 200% debido a la quita de los beneficios por buen contribuyente.
Finalmente, las autoridades de CARBAP hicieron un llamado urgente a los diputados y senadores bonaerenses, convocándolos a “defender la legalidad, la equidad y la racionalidad tributaria”. Este pedido se realiza en el marco de la discusión en la Legislatura del paquete de leyes enviado recientemente por Kicillof, que incluye la Ley Impositiva 2026. A pesar de la queja por el aumento actual, según el proyecto del Ejecutivo para 2026, el Impuesto Inmobiliario Rural y urbano no tendría aumentos de alícuotas ni de valores fiscales, buscando dar previsibilidad a los propietarios.









