Las estadísticas de la agencia local del INTA confirman que el total acumulado de 1.542 milímetros ubica al presente año  solo por debajo de la marca histórica de 2014. Febrero fue el mes clave, con un registro extraordinario de 373 mm.

El registro pluviométrico del año 2025 en Mercedes ha sido catalogado como histórico, según lo marcan las estadísticas de la agencia local del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), confirmando una acumulación total que lo posiciona entre los más húmedos de las últimas cinco décadas. Según el análisis de los datos que abarcan desde 1970 hasta la actualidad, el 2025 tiene registrado hasta el pasado viernes, un caudal total de 1.542 milímetros (mm).

Esta cifra ubica al 2025 como el segundo año más lluvioso registrado en este periodo. El único año que superó este volumen fue el 2014, que mantiene el récord absoluto con 1.727,8 mm.

El 2025 también se destaca al superar otras marcas significativas: superó los 1.504,2 mm de 1993, los 1.481 mm de 2001 y los 1.465,3 mm de 2012, años que anteriormente se consideraban hitos de gran acumulación hídrica en la región.

El factor febrero: una anomalía extrema

El factor determinante para alcanzar este récord anual fue el comportamiento extraordinario de las precipitaciones durante el mes de febrero. En 2025, febrero registró 373 mm de lluvia.

Para poner esta cifra en perspectiva, el promedio mensual histórico de febrero es de 115,56 mm. El volumen caído en febrero de 2025 no solo triplicó el promedio, sino que es una de las marcas mensuales más altas de todo el registro. A modo de comparación, otros meses de gran caudal en la historia incluyen los 333,5 mm de enero de 1974 y los 330,2 mm de febrero de 1984.

Si bien febrero fue el mes estrella en cuanto a cantidad, el patrón de lluvias durante el resto del año 2025 también mostró variaciones notables respecto a la media:

• Enero: Registró apenas 24,6 mm, muy por debajo del promedio histórico de 105,38 mm.

• Marzo: Fue un mes superior al promedio, cerrando con 182 mm.

• Abril: Con 96,1 mm, se mantuvo cercano al promedio mensual de 99,43 mm.

 El contraste entre el déficit observado en enero y el exceso masivo de febrero evidencia un patrón de variabilidad climática extrema que caracterizó al 2025, empujando la marca anual hasta el segundo puesto histórico, y con la posibilidad que aún siga subiendo.