Con la presencia de los concejales en ejercicio y los concejales electos el pasado 7 de septiembre (a excepción del libertario Marcos Vergara), el equipo económico de la Municipalidad presentó y ofreció detalles precisos, sobre las Ordenanzas cuyo tratamiento se dará en los días venideros. Se trata del Presupuesto 2026 y de la Ordenanza Fiscal e Impositiva que propicia el valor de las tasas y que sustenta los números de la anterior. En un trazo grueso, afirman que los tributos municipales se incrementarían un 20 % promedio y que luego se irán ajustando por inflación de manera bimestral.

La presidenta del cuerpo, Mariana San Martín, confirmó a este medio que han diagramado una agenda de trabajo que comenzó tras la elevación de los expedientes mencionados al HCD. “Fue una presentación muy didáctica y con documentos digitales que fueron puestos a disposición de los concejales para que sean analizados”, señaló.

Los ediles recibieron toda la información sobre el particular por parte de un equipo que encabezó el titular de la cartera de Hacienda, Dr. David Valerga. Se explicaron diferentes situaciones tales como los programas municipales que tendrán continuidad y como se financiarán el año próximo, detalles sobre los fondos del CUD que refieren a la coparticipación provincial, los montos que deberán abonarse en materia de salarios y hasta se detallaron las diferencias existentes entre los fondos que habitualmente se recibían de Nación y hoy no están llegando.

Las fuentes consultadas indicaron que, en la actualidad, por parte del gobierno nacional, solo están girando recursos de la tarjeta SUBE que sirven para el financiamiento de parte de los gastos que demanda el transporte urbano, sostenido esencialmente por el sistema de Estacionamiento Medido. Además, en el presupuesto del ejercicio venidero, figuran partidas que servirán para concluir algunas obras que habían sido comenzadas con financiamiento de fondos nacionales, pero que fueron paralizadas y el gobierno municipal pretende concluir.

“Se hizo la presentación de estas ordenanzas de Presupuesto e Impositiva… ya todos los bloques cuentan con la información para analizar y establecimos un cronograma de trabajo antes de las sesiones donde se someterán a su aprobación que estimamos será hacia fines de la primera quincena de diciembre”, destacaron fuentes del municipio.

“Creo que fue más didáctica que otros años… ese documento digital aportó más claridad respecto a la composición del presupuesto y del sustento del mismo que es la Impositiva. Creo que eso quedó claro, porque no se puede

aprobar un presupuesto sin darle la fuente de financiamiento que es la recaudación”, explicó un funcionario del sector de Economía.

Las reuniones ampliadas con áreas del Ejecutivo de parte del cuerpo deliberativo, continuarán este martes 25 a la hora 10, oportunidad en que se encontrarán con los representantes de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad y una hora más tarde seguirá con los miembros de la Secretaría de Educación.

En tanto el miércoles 26 las reuniones previstas se iniciarán a la hora 10 con las autoridades del área de Seguridad y posteriormente a las 11 el encuentro será con miembros de la Secretaría de Gobierno. Asimismo, el día jueves 27 será el turno de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Dicho cronograma tendrá su finalización el viernes 28, cuando se reúnan los concejales en ejercicio y los electos, con los miembros de la cartera sanitaria del Ejecutivo.

Concluidas las mismas los ediles volverán a encontrarse con Economía para realizar un repaso general y debatir o proponer, los cambios que puedan considerar necesarios a los efectos de llegar al recinto para el tratamiento de las Ordenanzas de manera más aceitada y con el mayor consenso posible. Esto podría suceder entre el 2 y el 3 de diciembre.

Se estima que entre el 10 y el 15 de diciembre podría realizarse la convocatoria para el tratamiento del Presupuesto y de la Fiscal e Impositiva del año venidero.