El miércoles se concretó una movilización frente al Palacio Municipal donde se oyeron voces críticas a la decisión de la administración Ustarroz. Hubo una reunión en la que el jefe comunal manifestó seguir adelante en la postura. Se confirma la hipótesis de colaborar con Provincia por el no cierre de sus jardines. Habría pedido para llevar el tema al Concejo Deliberante, solicitando uso de la banca participativa. Padres no descartan presentar un recurso de amparo ante la Justicia.
La administración del intendente Ustarroz sigue firme en su decisión del cierre de las salas de 2 años en los jardines maternales. Aunque asegura que se mantendrán las fuentes laborales, tanto de los trabajadores efectivos como los monotributistas, hay una postura tomada en no volver atrás en cuanto a la no continuidad de la educación en las mencionadas salas.
Las críticas hacia la decisión han sido muchas e incluso hasta habría generado posiciones en contra desde propio espacio político.
Con el correr de los días, desde el Palacio Municipal terminaron por confirmar lo que era un secreto casi a voces; el cierre de las salas tiene que ver con la complicación que están atravesando los jardines de la educación provincial, en cuanto a la falta de matrícula.
No hay dudas que el descenso en la natalidad de los últimos años es el primer factor de la problemática. Tal como se manifestó en la edición anterior, los números del descenso en la cantidad de nacimientos en la ciudad son contundentes; con una baja significativa desde el 2017 al 2024.
Pero lo concreto es que la posición de las familias de cada uno de los niños que tenían previsto llevar a sus hijos a los maternales durante el próximo ciclo lectivo también ha sido firme. Existe en ellos una desilusión, que muchos además marcan como inesperada. “No se trata de jardines que brindan una mala educación; por el contrario, las críticas han sido siembre muy valoradas. Buena educación, muy buenos docentes, lindas instalaciones” sostuvo uno de los padres.
El miércoles hubo una suerte de abrazo simbólico, frente al Palacio Municipal. La convocatoria fue un éxito, aunque por el momento no logró el efecto deseado, que es la continuidad del funcionamiento de las salas de 2 años en los maternales municipales.
Sindicato crítico
Una de las figuras que más oposición marcó al cierre de las salas, ha sido la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Evangelina Artaza, quien a través de sus redes y ante cada medio periodístico que la consultó sobre el tema, se mostró crítica de la definición que tomaron las autoridades municipales.
“¿Algún día la dirigencia política podrá asumir un error, podrá reconocer que se equivocó?
¿Por qué duele tanto que muchos ciudadanos, la comunidad educativa, los trabajadores y los representantes de los trabajadores no estemos de acuerdo con medidas arbitrarias e inconsultas?
Tengo otra forma de hacer política, tanto sindical como partidaria, y tal vez será una UTOPÍA pero sueño con que llegue el día en que vengan dirigentes que tengan la capacidad de asumir errores y corregirlos, con dirigentes que solo les importe el pueblo.
Hoy no puedo comprender cómo la situación cuantitativa de los jardines maternales municipales está por encima de los derechos del niño, de la unidad familiar, del desarrollo neurológico de un bebé, de los trabajadores municipales.
¿Qué hay detrás de este salvataje al gobernador Axel Kicillof?
Nos acusan a todos los actores que no pensamos igual de no ser solidarios con los docentes de jardines de infantes de la Provincia de Buenos Aires.
Dicen que el sindicato no debe intervenir porque no se vulnera ningún derecho… tenemos dos sindicatos más representantes de las y los trabajadores municipales que están de acuerdo con el cierre de las salas de 2 años, que son ATMM Mercedes y ATE Mercedes (Bs. As.) y me preguntó… se interiorizaron del tema, ¿o solo comparten y apoyan la decisión del Departamento Ejecutivo? Qué pena me dan por sus afiliados…” posteó la dirigente gremial.
Reunión
A lo largo de la semana una de las reuniones tuvo como protagonistas al intendente y a integrantes de las cooperadoras de los jardines. Valeria Castro, presidenta de la cooperadora del Jardín Maternal 2 y Agustín Grassi, miembro tesorero de la misma cooperadora. Al término de la reunión, ambos hablaron con la prensa donde manifestaron no tener noticias alentadoras para la continuidad de las salas. “Los resultados no son los más esperados. Nos han dado una respuesta en que es una decisión que ya está tomada, que no habría marcha atrás por el momento, y nosotros le hemos dicho que vamos a seguir en lucha, por lo que creemos que son los derechos del niño… dentro de lo positivo es que nos han garantizado la continuidad de las fuentes de trabajo, tanto de las chicas de planta permanente como de las monotributistas” señaló Agustín Grassi.
Por su parte, Valeria Castro indicó que “la verdad que nos vamos desilusionados, no esperábamos una respuesta negativa, pensábamos que íbamos a llegar a un acuerdo para la continuidad de las salas. Pero esto no se termina acá, vamos a agotar todas las posibilidades que tengamos para que nuestros niños puedan continuar…”.
Desde la cooperadora confirmaron que seguirán analizando llevar el tema a la Justicia ordinaria, presentando un recurso de amparo. Por otra parte, otra de las iniciativas en la lucha sería solicitar el uso de la banca participativa del Concejo Deliberante, y exponer allí también, la problemática que están viviendo decenas de familias de nuestra comunidad.
“Esta es una lucha, que es de todos” precisó Agustín Grassi, tras salir de la reunión con el jefe comunal y el titular de la cartera de Educación, pidiendo a la comunidad que siga acompañando. “No hay que romper lo que funciona, hay que defenderlo…”, concluyó Grassi








