Es común escuchar en política, como una estrategia de protección, que no es conveniente lanzar candidaturas de manera muy anticipada. El fundamento es que se incrementa el tiempo de nivel de exposición y por ende el desgaste. Pero es una fórmula que bien puede resultar si se trabaja con antelación, con un equipo, con la generación de vínculos institucionales y sociales.
Esta es la idea de un grupo de libertarios que piensa en un proyecto para ser gobierno en el 2027. No nacieron a la luz de los resultados de las elecciones de octubre, sino que ya venían armando esa estructura y las últimas legislativas puede que hayan sido un envión.
Observan que el actual concejal y exjefe de la UDAI de ANSeS, Mauricio Pollacchi, es una de las firmes opciones. Y además el propio Pollacchi no escapa a esa posibilidad, por el contrario, la ratifica. Cree que su experiencia de vida le ha dado elementos suficientes para conformar equipos y diseñar estrategias que lo posicionen como una alternativa viable.
Comenzó estudios superiores en Ingeniería y en Ciencias Políticas, que por razones de índole personal no pudo concluir. Sus inquietudes lo fueron inclinando hacia la gastronomía, y trabajó en cadenas multinacionales desde abajo, hasta llegar a algunas actividades en el exterior cuando era muy joven.
En su seno familiar tuvo guías importantes como la figura de su abuelo, quien supo ser director de escuela y hasta presidente del Cuerpo de Bomberos. Es decir, supo vivir de cerca el compromiso comunitario que ahora intenta replicar con sus propios métodos.
En diálogo con Protagonistas, Mauricio Pollacchi confiesa su deseo de ser intendente, “si bien va a depender de las autoridades del partido, mis ganas están y creo que tengo mucho para aportarle a la ciudad”, destaca. En el 2023 fue electo concejal por La Libertad Avanza. Su experiencia parlamentaria de apenas dos años, le ha permitido concluir en que desde el Cuerpo Deliberativo y con un bloque minoritario, no es mucho lo que se puede hacer. “Desde que entré en el Concejo Deliberante y empecé a empaparme un poco con el Municipio, vi que a nivel institucional el sistema es intendencialista, desde el Concejo Deliberante y menos en minoría no es mucho lo que se puede hacer. Si querés cambiar las cosas hay que estar en el Ejecutivo”, afirma.
Confiesa que tiene un apoyo amplio de diferentes sectores de la comunidad, “haber viajado y haber trabajado en diferentes lugares me hizo saber cómo ganarse el respeto trabajando en equipo, ayuda eso, que todos se sientan parte de un proyecto”, señala.
Durante la charla menciona algunas ideas que tiene en mente, como la de institucionalizar por normativa, “la ayuda que se le da a instituciones hoy se hace de manera arbitraria, hay que ordenarla mediante una ordenanza y que no quede librado a la arbitrariedad del Ejecutivo”, dice. Aclara que eso no significa más Estado, “porque el mercedino ya tiene una cultura, sé como es el mercedino, yo también lo soy, pero no quiero que las cosas se manejen de modo discrecional o arbitrario, hay que crear las normas para que no haya favoritismos… La ciudad tiene un perfil sociocultural establecido que hay que respetar, pero se requiere un mejor ordenamiento”, remarca.
Protagonistas concluye entonces en que no será una foto de campaña verlo con una motosierra en mano. “La motosierra es una buena herramienta para cortar árboles, pero para ajustar tornillos existen otras herramientas. Las herramientas hay que usarlas para lo que fueron creadas”, resume para intentar definir el perfil de sus decisiones.
“Ya estamos trabajando con empresarios que nos apoyan, gente que trabaja en educación que han sido docentes, un equipo de salud, de seguridad, se siguen formando y seguimos haciendo reuniones con distintos sectores, tenemos asesores de la parte sindical que vienen del peronismo, se está armando algo grande y generoso, con gente que no está tanto en la política, pero que están convocadas para ser Gobierno en el 2027”, asegura.
Tiene en claro que no será el único con esas aspiraciones. Es consciente de tal cuestión, pero no lo perturba. “Todos los que quieran ser pueden ser, lo más inteligente es armar una mesa política, con una consultora mediante, para que se vea quiénes tienen mejores chances, y si tengo que apoyar a alguien lo voy a apoyar. Ahora ir con opciones diferentes es debilitar a la oposición y favorecer al oficialismo… yo no voy a ser cómplice de eso”, aclara.
Agrega en esa misma cuestión, que hay personas que tuvieron posibilidades de ser candidatos y no tuvieron acompañamiento, “tampoco supieron generar grupos de trabajo, gente que ha demostrado que no puede liderar una masa crítica, es algo empírico, no lo estoy adivinando. Por ejemplo, Evangelina Cabral me tendría que demostrar otra cosa y no lo que hizo hasta ahora. Necesitamos un liderazgo amplio que genere consensos. Alguien que tenga la ambición de gobernar y no de ser oposición, los candidatos que hemos tenido hasta el momento han jugado a ser oposición”, afirma.
El camino hacia las elecciones del 2027 se presume lejano y a la vez no tanto si definiciones se trata. Sabido es que no siempre depende de lo que suceda en los distritos, sino en la influencia de la coyuntura que puede dejar sin chances ciertas a quienes tengan genuinas aspiraciones. Por lo pronto Pollacchi no quiere dejar dudas en lo que está a su alcance. Quiere ser y trabaja en ello.








