La Ronda Multisectorial de Negocios Mercedes 2025, organizada por la Cámara Económica Mercedina (CEM), fue un tremendo éxito. La propuesta realizada por la entidad local, que contó con el apoyo de CAME, la Municipalidad de Mercedes y la Sociedad Rural Regional Mercedes, convocó a más de un centenar de empresas e industrias de la región, que consiguieron mantener reuniones, lograr acercamientos y hasta cerrar negocios.
En la previa, las autoridades de la entidad que tiene su sede en avenida 29, destacaba que este acontecimiento era una «excelente oportunidad para generar contactos comerciales e institucionales, potenciar oportunidades y agregar valor» a sus negocios. Aunque tal vez no imaginaba que iba a cerrarse la jornada con números que superaron las expectativas y que fueron más positivos que otros encuentros realizados a lo largo del país.
En el balance general de lo sucedido en el SUM de la Sociedad Rural, situado en el Km 100 de la Ruta Nacional 5, se registraron 1.258 entrevistas, que promediaron más de 10 encuentros por cada uno de los participantes.
Esas entrevistas comenzaron pasadas las 9 de la mañana y se extendieron hasta bien entrada la tarde. Alrededor de un 30 por ciento de las firmas que concurrieron consiguieron cerrar negocios dentro de la ronda, un porcentaje que no es habitual en este tipo de convocatorias. Demás está decir que quedaron contactos entre los participantes que seguramente seguirán abriendo puertas a nuevos entendimientos.
Apertura
En el inicio de la ronda, el titular de la Sociedad Rural, Leonardo Fagundez, dio las palabras de bienvenida como anfitrión de tan importante realización. De hecho, la SRMM puso a disposición sus cómodas instalaciones para que medio centenar de mesas de trabajo pueda desarrollar sus encuentros.
Por su parte el gerente de la CEM, Ariel Pietrucha, destacó el alto nivel de participación, especialmente de muchas firmas que se inician en este tipo de actividad. Agradeció la presencia y el apoyo de las cámaras del corredor de Ruta 5 que acompañaron en la iniciativa. “Esto nació en aquel encuentro productivo que fue en el Día de la Industria y cuando lo propusimos rápidamente todos aceptaron y pusieron manos a la obra para que sea posible”, expresó. El trabajo de la gerencia fue precisamente destacado por el presidente de la CEM, Federico Sirch.
Como representante de CAME estuvo el director de Rondas de Negocios Carlos Venier, quien ya viene conociendo el potencial que Mercedes tiene para estos encuentros que se convierten, según sus expresiones, en una necesidad. “Esta es una herramienta que nos va a servir y nosotros pensamos que estas rondas no solo debían hacerse en CAME, y nos abrimos de forma federal. Vamos a cerrar el año con más de 30 rondas. Necesitamos que los empresarios se relacionen y esta es una gran oportunidad”, manifestó. Venier se mostró sorprendido por los resultados que arrojó la ronda en materia de negocios que lograron cerrarse. “Es una oportunidad única que fue muy bien aprovechada”, destacó.
Por su parte el intendente municipal, Juan Ignacio Ustarroz, también dio la bienvenida a las firmas participantes. “Queremos ser una ciudad sin falsas antinomias, con el campo, más la industria y el comercio, con una sinergia que nos permita desarrollarnos como ciudad y como país”, aseguró. Definió al sector privado como pujante, creativo e innovador poco antes del comienzo de las entrevistas de una exitosa ronda.









