Acompañantes Terapéuticos piden respaldo del Concejo Deliberante para la aprobación definitiva de la Ley Provincial. El proyecto de Ley de Ejercicio Profesional del Acompañante Terapéutico en la provincia de Buenos Aires dio un paso clave: fue aprobado en la reunión de asesores de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados y, según confirmó su presidente, Rubén Eslaiman, será sometido a votación en la próxima sesión legislativa.

La norma, elaborada por y para trabajadores del sector, busca reglamentar la actividad profesional del/la Acompañante Terapéutico/a como trabajador/a del área de la salud y los derechos humanos, promoviendo la jerarquización de la profesión y colocándola en pie de igualdad con otras.

Desde el Colectivo de Acompañantes Terapéuticos de nuestra ciudad anunciaron que solicitaron el uso de la banca participativa en el Honorable Concejo Deliberante para exponer la situación y pedir que el cuerpo se expida públicamente a favor de la aprobación del proyecto. “Es fundamental que nuestro municipio, que dicta la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico y tendrá este año sus primeros egresados, acompañe este reclamo histórico”, señalaron. La próxima sesión está prevista para el 25 de agosto.

Actualmente, la mayoría de los Acompañantes Terapéuticos en la provincia trabajan bajo condiciones de precarización extrema: como monotributistas, facturando a obras sociales con demoras que superan los 90 días, sin aguinaldo, vacaciones pagas, licencias por enfermedad o paritarias. Pese a cumplir un rol esencial en el acompañamiento de personas en situación de vulnerabilidad, la profesión sigue sin un marco legal que la reconozca.

La pretendida ley establece: Reconocimiento y jerarquización de la profesión, Inclusión obligatoria del AT en equipos de salud públicos y privados, Cobertura permanente del acompañamiento terapéutico, Incorporación a la Ley 10.471 de carrera profesional hospitalaria, otorgando derechos laborales básicos. Con el avance legislativo logrado y la votación próxima, el sector busca multiplicar el respaldo social e institucional. “Es ahora cuando hay que dar el último impulso para que esta ley sea una realidad”, remarcaron.