En el marco del primer Encuentro Productivo Mercedino, el intendente Juan Ignacio Ustarroz llamó al sector industrial a “trazar una agenda en clave productiva, con un diálogo honesto y sincero, para edificar un presente y un mejor futuro de la ciudad y de nuestro país”.

Ante la participación de entidades bancarias, empresas, industrias y hasta establecimientos educativos, el primer mandatario consideró que “para hacer realidad esta sinergia entre lo público y lo privado hay que generar estos espacios de encuentro”.

Ustarroz participó del panel de apertura junto con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; el director de Ronda de Negocios de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), Carlos Venier; y el subsecretario de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad de Mercedes, Santiago Altube.

“El sector industrial es el más innovador del país y lo integra gente audaz, creativa y pujante que invierte generando recursos para la ciudad, la provincia y el país. Pero esto no significaría nada si al sector no se lo acompaña con políticas públicas, y en nuestro caso con medidas locales apenas asumimos la gestión para fortalecer el plan estratégico de crecimiento de Mercedes. Entre otras cosas bajando las tasas e invirtiendo por ejemplo en el Sector Industrial Planificado. Medidas que tomamos después de escucharlos”, dijo Ustarroz.

“Hoy estamos trabajando con el sector privado para un nuevo parque industrial en la ciudad de Mercedes, aunque lleva mucho trabajo para su concreción. Y con la demanda creciente que tenemos justamente de generar empleo, uno trata de esperar hasta que los hechos se puedan consumar. También teníamos proyectos que nos posicionaban como ciudad a la vanguardia, por ejemplo, en el sector rural con YPF Agro, un proyecto enorme en la colonia Capitán Sarmiento que lamentablemente fue paralizado”, añadió el jefe comunal.

Ustarroz contó también que, con la Universidad de Luján, la ciudad hizo un estudio para el desarrollo del turismo regional. “Hoy contamos con un gran desarrollo del turismo y tiene un potencial enorme. Y ojalá podamos hacer estudios similares para el desarrollo industrial con el CFI”, dijo.

“Hoy son tiempos difíciles, sabemos que están con problemas, y por eso hablamos de esta sinergia entre lo público y lo privado. Y aunque también sabemos que es difícil de materializar por cuestiones de tiempo, cuando les damos la importancia que se merecen a estos encuentros podemos generar acciones y beneficios; que podemos avanzar a pesar de las dificultades”, destacó.

“Uno de los reclamos del sector siempre ha sido el educativo. Y tenemos el orgullo de decir que este año pudimos crear una escuela secundaria profesional que va a depender de la escuela industrial, y que va a estar en una zona de barrios para poder fomentar la educación profesional, la capacitación

en oficios. Y creo que estas pequeñas acciones nos invitan y nos obligan también a nosotros como Estado a generar estos ámbitos”, concluyó.

Durante el encuentro, organizado en el salón de eventos Macla por la Dirección de Producción que encabeza Martín Boragno, hubo exposiciones, charlas y conferencias vinculadas al área. Pasaron así Paloma Varona (CFI), distintos representantes de las empresas del Sector Industrial Planificado (SIP), la Agencia de Mujeres Empresarias, entidades bancarias como Nación, Provincia, Macro, La Pampa y hasta el Credicoop que cuenta con una sucursal en Luján.

Durante la apertura, el representa de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, puso a disposición de las empresas mercedinas el abanico de convenios que ofrece CAME. “Nuestra Ronda de Negocios es una gran herramienta para relacionar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), porque una vez que atravesamos el portón de nuestra empresa hacia afuera nos cuesta mucho colocar el producto. Porque no tenemos tiempo, o no estamos preparados, o porque no somos vendedores natos…”, ejemplificó. Casualmente habrá una Ronda de Negocios de CAME, que se realizará en nuestra ciudad el próximo 20 de noviembre.