Tomás Jofré volvió a reunir una multitud. La Dulce Anita fue distinguida como la panadería con mejor elaboración de galleta. Presencia de shows musicales y distintas atracciones.

Con una multitud de turistas que colmaron el pueblo, en Tomás Jofré, se vivió este domingo la edición número 8 de la Fiesta de la Galleta de Campo. La Dulce Anita fue la ganadora del año.
“Es una alegría enorme ver este marco de público, que impulsan el arte, la cultura y el trabajo mercedino” destacó el intendente Juan Ustarroz. La fiesta también contó con la presencia de Gabriel Katopodis, ministro de infraestructura de la Provincia y especialmente una importante delegación de panaderos artesanales de nuestro Partido.
La fiesta arrancó bien temprano con todo lo lindo y rico para disfrutar. La plaza Domingo Silvano se llenó desde primeras horas de turistas y vecinos de nuestra ciudad. Artesanos, puestos de las panaderías de la ciudad, gastronomía, música en vivo y un predio especialmente preparado para el disfrute y el encuentro.

Concurso
Como en cada edición hubo un concurso para conocer a la mejor elaboración de galleta. El jurado estuvo compuesto por Fátima Costa, representante de la Fiesta de la Torta Frita, Luis Azparren, ex panadero de la panadería La Mundial, de Carlos Casares; Natalia Massolo, dueña de la pastelería “La Cuki” y ganadora del premio a Mejor Alfajor Artesanal en Mercado Alfajor, Jorge Díaz, representante de la Fiesta Nacional del Pastel en Carmen de Areco, cocinero profesional y dueño de una panadería
artesanal y Vicente Morgillo, Secretario de la AEHG (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica) de La Plata.
El mencionado jurado determinó que el tercer lugar fuera para Panadería San Luís, con 1235 puntos y la letra C; el segundo lugar, quedó para La Espiga de Oro, con 1253 y la letra B. Finalmente, se conoció que el ganador fue La Dulce Anita, de Miguel Huici, con 1800 puntos y la letra A.

Palabras
El intendente Juan I. Ustarroz agradeció a “cada panadero y panadera, esta es su fiesta” y recordó “es muy valioso reconocer y ponderar los distintos oficios, como lo es éste”.
“Quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible esta hermosa fiesta, trabajadoras, trabajadores, panaderos, artistas, porque en estos tiempos es muy valioso el turismo, la cultura y el encuentro”. Ustarroz agregó la presencia del ministro Katopodis por el constante apoyo a la ciudad, con obras y también en estas propuestas culturales y de identidad de los pueblos, como lo es la Fiesta de la Galleta de Campo.
Finalmente remarcó la “felicidad que implica haber transitado la 8a fiesta que, como dijo Minino, nació de propio pueblo, siendo una fiesta que comenzó con tres ciudades haciéndola en conjunto y, finalmente, se estableció y creció sólo en Mercedes gracias al esfuerzo de todos u pueblo” destacó el jefe comunal.
Francisco Dinova aprovechó para destacar la “enorme tarea de las y los panaderos tradicionales de nuestra ciudad” y le dijo al turismo “gracias por elegir nuevamente venir a Mercedes y en este caso Tomás Jofré, viendo colmada esta plaza” destacando que “estas fiestas unen e impulsan el trabajo mercedino” sin olvidar que “el 12, 13 y 14 de septiembre las y los esperamos en la Fiesta Nacional del Salame Quintero”
Por su parte, Domingo Minino Silvano, comentó que “quiero agradecer al intendente Ustarroz, que hace ya más de 8 años le dijimos de hacer una fiesta acá en el pueblo y no sólo dijo que si, sino que generó un gran apoyo para sea lo que tenemos ahora, enorme” y “gracias panaderos y a ustedes por venir a este pueblo turístico”.
Por último, habló Miguel Huici, ganador con su equipo de trabajo como el mejor productor de galleta de campo del año. “Tengo sólo palabras de agradecimiento. Otro año más. Quiero felicitar a los colegas y compañeros que han puesto el pecho a la fiesta, madrugada tras madrugada trabajando como panadero, porque el que lo hace de manera tradicional sabe que no es nada fácil, así que solo agradecimiento a todos lo que lo hicieron posible, a Juani el intendente por el apoyo constante, a todas las familias que saben del esfuerzo que significa, como a todos los muchachos de nuestra panadería” afirmó.

Escenario
El escenario brindó espectáculos que permitieron a las y los visitantes disfrutar. Milli Vallejos, Escuela Municipal de Tango, La Última Junta, Escuela Estrella del Sur y Hermanos del Camino llegaron talento y tradición, generando por momentos una multitudinaria pista de baila en la plaza central de Tomás Jofré.
Se supo también que el primer relevamiento marcó que, mientras en todo el país afloja el turismo, en Mercedes volvimos a tener un pueblo repleto, con varias renovaciones de comensales en los restaurantes, con artesanos, feriantes y panaderos con excelentes ventas, siendo algo sumamente valioso, narraron desde la Dirección de Producción.