El pasado lunes, el Club Comunicaciones fue el escenario de una concentración organizada por la CGT Regional Mercedes y las dos CTA. Bajo la consigna “Frente al saqueo, construir unidad”, el evento contó con la presencia de referentes nacionales y provinciales, destacándose la participación de los candidatos a diputados nacionales, quienes hicieron un enérgico llamado a la militancia para lograr una victoria en las urnas.

El acto, catalogado como multitudinario, se desarrolló en un salón colmado de militantes que manifestaron su fervor entonando cánticos en apoyo a los oradores. El mensaje central de la jornada fue la unidad, una construcción que, según Juan Martín Andrés, delegado regional de la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles, «se viene edificando hace años» y que siempre ha sido la respuesta ante las adversidades.

Antes del encuentro principal, los representantes políticos y sindicales ofrecieron una conferencia de prensa en el SUM de AEFIP Seccional Mercedes.

Entre los referentes de Fuerza Patria que tomaron la palabra estuvieron los candidatos a diputados nacionales Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Hugo Yasky, Hugo Moyano, Daniel Catalano y Oscar de Isasi. También estuvieron presentes el senador nacional “Wado” de Pedro, la diputada nacional Sabrina Selva y el diputado Mario “Paco” Manrique. El intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, también participó, indicando que, tal como se construyó la victoria del 7 de septiembre, se debe construir la victoria de octubre «en unidad, con compromiso, con fervor patriótico» para recuperar el gobierno nacional «para ponerlo al servicio del pueblo”.

El acto también contó con una importante presencia de líderes de la CGT y las dos CTA, así como referentes de sindicatos como Bancaria, AEFIP, Luz y Fuerza, SUTEBA, SADOP, Cerveceros, SUETRA, ATE y APPYJC. Además, asistieron el intendente de Luján, concejales de la región y referentes sociales y de DD.HH.

La respuesta obrera y la cita a las urnas

Gran parte de los discursos se enfocaron en la necesidad de movilización popular y el rechazo a las políticas actuales. Hugo Moyano destacó que fue «por la unidad en la calle y por una acción de la CGT y las CTA» que se logró suspender la reforma laboral que estaba incluida en la Ley Ómnibus impulsada por Milei, y advirtió que en octubre «tendremos un segundo round”.

La diputada nacional Sabrina Selva resaltó la importancia del bloque de legisladores que representan a la clase trabajadora, asegurando que si se logró ponerle «un freno al ajuste, a la crueldad y al cinismo de un presidente nefasto», fue gracias a ellos.

Daniel Catalano enfatizó que Argentina necesita que la esperanza surgida el 7 de septiembre «se materialice, no solamente el 26, sino en el proyecto más importante que nosotros/as tuvimos que fue el de Néstor y el de Cristina que puso a toda nuestra comunidad como sujeto de derecho”.

Las candidaturas convocaron fervientemente a la participación electoral. El diputado nacional, Mario Manrique, fue contundente: “en octubre debemos reventar las urnas”. Manrique sostuvo que la sociedad debe entender que el destino la puso en un lugar trascendente para la Nación, destacando que es «la hora del pueblo» y que no se puede ser «el distraído» ante un poder que no respeta la institucionalidad, por lo que se deben formar nuevas mayorías en el Congreso. Vanesa Siley, por su parte, instruyó a la multitud en cuanto a las próximas elecciones: “Cuando tengas en tus manos la boleta única y veas la bandera Argentina, esa es Fuerza Patria, ahí tenés que votar”.

Varios oradores hicieron hincapié en la defensa de los derechos sociales. Oscar de Isasi manifestó que, para ganar a la representación política del poder económico en las urnas, primero es necesario ganarle «en las calles, en los barrios y en los lugares de trabajo». Hugo Yasky, en su intervención, subrayó el deseo de un país donde «un jubilado sea venerado, sea respetado» y no golpeado o gaseado, añadiendo que «la foto que viene es la foto de los derechos para todos» y que nunca más se incentive «la lucha de pobres contra pobres”.

El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro afirmó que se va a «revertir el ajuste, el saqueo y la proscripción de Cristina con la fuerza de las y los trabajadores». Además, explicó que el contrapeso al poder financiero de la timba y la especulación «se construye en la calle y en el Congreso» y que la unidad del movimiento obrero organizado está reflejada en la lista de Fuerza Patria.

Cerrando el acto, Sergio Palazzo criticó duramente al Gobierno nacional, preguntando cómo pueden gobernar a un pueblo que no se ama, sino que se odia, y cuestionó a un presidente que agrede a docentes, médicos e insulta a personas con discapacidad. Palazzo también enfatizó la preocupación por la precarización laboral y sostuvo que si Milei hubiera cumplido su promesa de campaña de cerrar el BCRA, hoy no podría llevar adelante la operación de SWAP.