El miércoles 6 de agosto se conmemora en Bolivia el Día de su Independencia
Sopa de maní
La sopa de maní es una de las recetas más tradicionales de Bolivia y es ideal para el invierno, por el alto contenido calórico que posee. Cada cocinero tiene sus secretos.
Ingredientes
6 rodajas de osobuco
6 papas
1/2 taza de arvejas
1 taza de maní pelado
3 litros de agua
1 cebolla
2 dientes de ajo
4 zanahorias
½ pimiento rojo
½ pimiento amarillo
1 cucharadita de aceite
1 cuchara de perejil
1 cubito de caldo de gallina o de res
Comino, pimienta, pimentón, orégano, cúrcuma y sal a gusto.
Preparación
Dejar el maní pelado en remojo por 10 minutos y luego procesarlo junto a una taza de agua hasta que quede una mezcla cremosa sin grumos ni durezas.
Pelar las papas y cortarlas en cuatro.
Picar la cebolla, el ajo, las zanahorias, el pimiento rojo y el pimiento amarillo. Saltear en una sartén con una cucharada de aceite.
En una olla, poner a hervir 3 litros de agua con el caldo. Justo antes del punto de ebullición, agregar la carne.
Después del primer hervor, agregar las verduras con la sal, el comino, la pimienta y el pimentón. Luego, agregar el maní triturado.
Dejar cocer hasta que la carne se ablande. Luego agregar las papas y las arvejas.
Servir en un plato hondo, con un pedazo de carne, papas fritas por encima y perejil.
El maní se debe incorporar cuando el agua hierve para que se integre y dé todo su valor nutritivo.
En maní es un producto típico de la cocina boliviana
Se acompaña con frutas y empanadillas dulces.
Silpancho a la cochabambina
Ingredientes
½ Kg. De pulpa
4 huevos
1 taza de arroz
4 beterragas (remolachas medianas frescas)
½ cebolla
4 zanahorias
4 papas medianas
2 cucharitas de perejil picado fino
Pan molido (lo necesario)
2 cucharitas de pimienta recién molida
2 ajos recién molidos
1 diente de ajo
Sal
Aceite
Sarza: (Salsa)
1 cebolla mediana
½ morrón locoto
1 tomate pequeño
1 pizca de sal
1 chorrito de aceite
Preparación
Cortar la pulpa como para asado (filetes delgados), 4 porciones, condimentar con la sal, la pimienta, los ajos recién molidos y el perejil finamente picado, luego sobre el batán (piedra de moler) rociar con el pan molido, encima colocar la carne, cubrir con una capa de pan molido y golpear bastante sobre la carne, apanando de ambos lados hasta dejarlo delgado (similar a un papel).
Antes de servir, en una sartén con aceite caliente, freír los asados de ambos lados.
Hacer cocer las papas con sal y una vez cocidas; a tiempo de servir cortar en rodajas y dorarlas en poco aceite caliente.
En forma separada hacer cocer en bastante agua hirviendo, las beterragas sin sal con pizca de azúcar y aparte las zanahorias con sal; una vez cocidas, raspar o picar finamente. Mezclar con un chorrito de aceite.
Lavar el arroz y en sartén caliente sin aceite retostar constantemente hasta que se seque, añadir el diente de ajo finamente picado y seguir removiendo; cuando esté casi dorado, agregar la mitad de la cebolla raspada, remover y una vez dorado el arroz, incorporar a una olla, verter dos tazas de agua caliente, sal a gusto y dejar cocer a fuego fuerte; cuando el agua se vaya consumiendo, disminuir a fuego lento, de inmediato aumentar de a poco agua fría lo necesario y terminar su cocimiento con el vapor.
Preparar la sarza
Sazonar con sal y aceite, la cebolla, el locoto y el tomate previamente lavados y picados en cuadrados pequeños.
Al momento de servir, freír los huevos, colocar el arroz, las papas doradas, a un lado la beterraga, la zanahoria, encima el silpancho, el huevo y la sarza.
NOTA: Se puede utilizar como refresco el agua donde cocieron las beterragas (remolachas), contiene un alto poder nutritivo
Gastronomía de Bolivia
La tradición culinaria está basada en las distintas culturas precolombinas, el uso de los productos naturales, el culto a La Pachamama, influencia de los españoles y sus comidas, y las diferentes regiones que la componen.
No es igual el altiplano que Cochabamba o Sucre.
Las bebidas alcohólicas destiladas del maíz y otros cereales son una parte importante de su cultura.
Para los bolivianos, la comida es algo muy importante, todas las comidas del día tienen la misma importancia. Las recetas típicas de Bolivia consisten en diferentes sazones y especies que distinguen a Bolivia del resto de los países latinoamericanos. Dos de los ingredientes principales de la comida boliviana son la papa y la carne. Estos dos ingredientes los puedes encontrar en muchas de las recetas típicas de la región, principalmente porque estos dos ingredientes soy muy importantes para ellos. La comida de Bolivia no se caracteriza por ser picante aunque sí hay excepciones.
Algunas de las excepciones de recetas típicas de Bolivia, que contienen picantes son el fricase y la fritanga. La información acá expuesta y las recetas son de páginas oficiales de turismo de Bolivia.