El bloque de La Libertad Avanza Mercedes, que integran los exconcejales del PRO Evangelina Cabral, Marcela Munarriz y Gustavo Mangoni, han presentado un expediente que ingresa en el orden del día correspondiente a la sesión de esta tarde-noche, donde se plantea la reducción del monto de las multas por infracción a la ordenanza de estacionamiento medido.

“Es ridículo… la finalidad es que no cometan infracciones y la sanción tiene como sentido generar el recambio para que haya lugar… No se puede proponer que se termine premiando a quienes no hacen las cosas como corresponde”, explicaron desde el área de Seguridad donde se sorprendieron por el planteo de los ediles opositores.

Los argumentos de los concejales ahora “violetas”, en la fundamentación del proyecto, menciona que la multa no guarda relación con el valor de la hora, que “muchos vecinos” se quejan por el costo de esa multa, y que la misma representa el valor de 18 horas de estacionamiento. La intención de los parlamentarios es que la sanción sea por el valor de 7 horas, entre otros aspectos que se relacionan con cuestiones procedimentales para abonar esa infracción y hasta la contemplación de reducir la misma en un 50 por ciento si se paga de manera voluntaria sin intervención de la autoridad competente a través del Juzgado de Faltas.

“Nosotros buscamos desalentar que se estacione en el radio tarifado sin abonar el canon correspondiente. Lejos está de ese objetivo reducir los valores de las multas. El vecino debe saber que hay un sistema que debe respetarse y que además nos permite sostener el transporte público que con los nuevos recorridos ha incrementado la cantidad de usuarios”, explicaron fuentes vinculadas al área de Seguridad.

Por otro lado, hicieron saber que con lo recaudado se adquirieron dos camionetas que fueron afectadas a la mencionada secretaría y que se encuentran a la espera de una tercera de características 4 x 4, para utilizar en operativos donde esa condición sea necesaria.

“Hay costumbres que son difíciles de erradicar. No son pocos los vecinos que quieren estacionar en la puerta del lugar al que van. En Mercedes podés llegar a caminar dos o tres cuadras para llegar al destino y dejar el auto incluso fuera del radio del estacionamiento medido”, decía un usuario ante la consulta de este semanario.

En efecto no son pocos los que lo hacen, pues fuentes comunales confirmaron que tienen pedidos formales de vecinos de calles como la 32 o la 34, para que extiendan el radio dado que esas calles, que no tienen estacionamiento tarifado, en horario laboral se encuentran pobladas de vehículos.

Respecto del estacionamiento se han presentado otros proyectos oportunamente, buscando exceptuar del pago a personal de salud o educación. Si bien no prosperaron tales iniciativas, personas cercanas al Municipio han destacado el interés social de esas propuestas, de allí a reducir multas con el argumento de “aliviar el bolsillo” de quienes incumplen la norma, hay una diferencia relevante.

“No tenemos el expediente de ese proyecto para hacer la contestación que corresponde… apenas lo recibamos vamos a dar las explicaciones del caso. El estacionamiento medido ordena y financia servicios… no creo que con esta propuesta busquen desfinanciarlos. Pero insistimos que reducir una multa a más de la mitad no es una medida saludable, porque nuestra intención es desalentar esas conductas, siempre la finalidad es que no cometan la infracción. Si se quiere «aliviar el bolsillo» se pueden charlar otras medidas, pero no la reducción de una multa para beneficiar a los que incumplen la ordenanza vigente”, concluye un funcionario consultado por este semanario.

Valores del estacionamiento medido

$ 600 x hora.

$ 300 x media hora.

$ 2.200 abono mensual motos.

$ 34.900 abono mensual autos.

Multa: Pago voluntario $ 11.000