Este martes 2 de septiembre, entre las 9 y las 17 horas, se realizará en el salón de evento MACLA, ubicado en Acceso Manuel Sanmartín y 158, el 1° Encuentro Productivo Mercedino, “una jornada gratuita que busca generar conexión, oportunidades y crecimiento en el marco del Día de la Industria”, destaca la información oficial suministrada desde el Municipio.
La iniciativa, organizada bajo el lema “Conexión, Oportunidades y Crecimiento”, reunirá a productores, emprendedores, industriales y representantes del sector privado y público en un espacio de intercambio destinado a fortalecer el entramado productivo local.
“En Mercedes, la producción no solo es sinónimo de empleo, sino también de identidad y arraigo. La industria y las PyMEs locales cumplen un rol clave en la economía regional, generando valor agregado, innovación y nuevas oportunidades para los vecinos y vecinas. Este encuentro se propone como un punto de encuentro estratégico para potenciar la articulación entre empresas, proyectos emergentes e instituciones”, consignan los organizadores.
El evento, que contará con la participación de distintos actores del sector, busca impulsar un diálogo abierto sobre los desafíos y oportunidades de la producción en un contexto de cambios y transformaciones. Además, servirá para visibilizar el esfuerzo de quienes día a día apuestan por la producción mercedina, consolidando a la ciudad como un polo productivo con fuerte proyección hacia el futuro.
La entrada es libre y gratuita, y los interesados pueden registrarse completando el formulario disponible en las redes oficiales de Mercedes Produce.
“La producción es el motor del desarrollo y un factor esencial para el crecimiento de nuestra comunidad. Este encuentro marca el inicio de un camino para seguir construyendo juntos una Mercedes más productiva y con más oportunidades”, destacaron desde la organización.
Entre las diferentes actividades se prevé la presencia de stands institucionales relacionados con el turismo, el empleo, la oferta de educación y capacitación laboral, además de la posible presencia de entidades bancarias y financieras.
También están previstas charlas por parte del COPRET, la Cámara Económica, la presentación de la Convención Anual de Nuez Pecán y de la Fiesta Nacional del Salame Quintero. Además, habrá participación del Sector Industrial Planificado y de otras empresas del sector alimenticio y metalmecánico que también disertarán sobre su historia y sus realidades. No se descarta que el cierre de la jornada esté a cargo de autoridades del Consejo Federal de Inversiones.