El pasado viernes por la mañana y hasta las primeras horas de la tarde, estuvo en Mercedes quien es primer candidato a senador de la primera sección electoral dentro del espacio Unión y Libertad, Ignacio de Jauregui. Junto a los candidatos a concejales locales: Lucio Lamarfa y Karina Poggio, realizaron algunas recorridas por diferentes lugares del distrito, especialmente por el sector industrial planificado.

De Jauregui considera que los dirigentes deben hablar de lo que saben, por eso, si bien es abogado, asesora cámaras industriales y trabaja con el Senador Sergio Raúl Vargas en la comisión de industria y minera de la cámara alta provincial, la que aspira a integrar. En tal sentido no fue demasiado crítico de estas organizaciones de sector o parques en la provincia, solo cuestionó aspectos burocráticos que deberán ser reparados por una ley.

El dirigente que proviene del distrito de Tigre, fue más bien crítico de los armados en provincia y hasta de la insensibilidad o crueldad en algunas políticas del gobierno nacional. Actualmente se encuentra dentro de un sector que tiene a Carlos Kikuchi como referente, quien oportunamente fue armador en los comienzos del Mileismo junto a la propia Karina Milei pero que luego perdió terreno a manos de otros como Sebastián Pareja.

La referencia no parece tener demasiada importancia para un lector mercedino, sin embargo, resulta análoga a la situación que atraviesan varios dirigentes locales. Lucio Lamarfa, primer candidato a concejal de Unión y Libertad es un caso, como también podrían serlo Hernán Bongiorno (Unión Liberal) o los concejales Pollacchi y Di Leo. Esa generación del 2023 ha tenido que rearmarse como tropa tras la “ola amarilla”.

“Milei ha sido un expulsor y un destructor de gente que ha querido acompañarlo en un inicio. De hecho, Unión y Libertad está integrada por los partidos políticos que integraron La Libertad Avanza en 2023. La mayoría de los candidatos que tenemos hoy fueron candidatos en aquella elección. Milei se pintó de amarillo desde el ballotage y le dio la espalda a quienes lo habían acompañado y llevado hasta ese lugar”, señaló.

De Jauregui destaca la figura de Kikuchi como el armador y quien le metió cabeza a la estructura política que lo llevó a Milei a la presidencia, “yo soy liberal desde los 17 años”. Admite que comparte con el gobierno muchas ideas de la macroeconomía pero que tienen profundas diferencias políticas, “por aliarse a la alianza que fracasó, tenemos diferencias con la falta de sensibilidad social que tiene el gobierno de Milei… estamos de acuerdo con la baja de inflación, el equilibrio fiscal, pero a qué precio, porque en el medio está la gente”, reconoce. También se diferencia respecto de la política productiva.

Volviendo a los armados, incluso al local, los define como un “rejunte”. “Nosotros vamos por un nuevo armado político y vamos a dar la primera batalla política en las elecciones de acá a dos semanas… nuestro objetivo está en 2027, este es nuestro primer grito para decir acá estamos”. “La propuesta electoral está muy fracturada, muchos no saben donde están parados…Creo que el desdoblamiento hace que estas sean elecciones claramente municipales donde también se eligen legisladores provinciales”, analizó.