Invitación a la jornada “Maíz de Alto Rendimiento” en Suipacha
Con la participación de Ernesto Cruz, referente internacional en producción de maíz y récord mundial en rendimiento con el auspicio de COINCER SA y otras importantes empresas.
Programa
Lunes 25 de agosto
Charla técnica para lograr altos rendimientos. Interpretación de suelos, nutrición de cultivos, calidad de maquinarias y labores. De 16 a 20. Sociedad Rural de Suipacha.
Martes 26 de agosto
Jornada a campo: Calicatas, análisis de suelos y manejo agronómico en vivo. De 14 a 18 hs. En “El Hogar” Coordenadas: -34.8552961, -59.6698197
Actividad gratuita con inscripción previa. Cupos limitados
Inscribite acá: https://forms.gle/cBERhBZcpUufsxFC7
El productor récord

Ernesto Cruz es nieto e hijo de productores agrícolas de la zona de Jalisco. Cuando era niño su abuela alguna vez le dijo que iba a ser “el mejor agricultor del mundo en maíz”. Y él se lo creyó. Ernesto estudió agronomía, armó grupos de trabajo con los que más sabían y con el correr de los años logró batir el récord mundial en ese cultivo en China: 44 toneladas por hectárea, seis veces más que la media lograda por los productores argentinos de maíz.
Trabajó para el gobierno de china. Los chinos aceptaron todas las condiciones que Cruz les puso: quería maquinaria en serio y hasta ordenó mover miles de toneladas de una mina de carbón para fertilizar y poder cumplir con el objetivo que se había propuesto, que era pasar de 4,5 toneladas por hectárea a 10 toneladas en una campaña. Para 2008, ya estaba en 15 toneladas y manejaba 170 mil hectáreas con un ejército de 300 ingenieros.
Cuáles son los secretos del agrónomo mexicano para lograr semejantes saltos productivos. Él habla primero de una adecuada mecanización y luego enfatiza sobre la nutrición de los cultivos, una de sus especialidades. Pero sobre todo, Cruz marca y remarca que para producir más maíz es necesario tener “la mente abierta”.
Este agrónomo y productor mexicano se especializó justamente en eso, fertilización y suelos. Dice que la mayoría de los productores se equivoca al considerar que el ciclo del maíz comienza recién cuando se pone la semilla, porque en realidad hay que mirar cada lote un tiempo antes. Por supuesto, Cruz es un fanático de los análisis de suelos y de la riqueza de información que ellos pueden aportar al productor. El rey del maíz en Argentina: la historia de un agricultor mexicano que consiguió el récord mundial de producción del cereal.