Los liberales finalmente tendrán tres vertientes diferentes para estas próximas elecciones legislativas en la ciudad de Mercedes. Si bien en la previa se escuchaba que otras listas podían estar siendo armadas por sectores del mileismo, pocos esperaban que fuesen otras dos, que encima ni siquiera cuentan con el respaldo de los concejales electos en el 2023.
El escenario que se presenta resulta complejo de entender, aunque puede explicarse desde hechos puntuales que han ido aconteciendo desde los pasados comicios hasta la actualidad.
La Libertad Avanza había logrado dos años atrás, unir piezas sueltas y diferentes sellos para tener una sola propuesta en términos electorales. Tal vez con menos adherentes en cuanto a participación. Proponían a Rafael Velásquez como intendenciable y en los primeros lugares de la nómina para concejalías aparecían Mauricio Pollacchi y Silvia Di Leo, quienes finalmente accedieron a las bancas.
El debut electoral fue auspicioso: más del 20 por ciento de apoyo en el distrito y una diferencia con la alianza Juntos que no llegó a cinco puntos. Suficiente para lograr representación legislativa. En términos políticos Pollacchi y Di Leo cobraron cargos. En expectativa quedaron las suplencias de Emanuel Gómez (quien falleció hace algunos meses) y Daniela Canziani, actual jefa de la agencia PAMI. Gómez tuvo reemplazos, pero Canziani no.
Comenzaron entonces los desencuentros, máxime cuando Di Leo asumió en el Instituto de Jubilados y Pensionados y Pollacchi en la UDAI de ANSeS, sin dejar sus lugares en el HCD. Hasta entonces gozaban de un fuerte apoyo de Sebastián Pareja, armador provincial de los libertarios.
Pero cuando se produjeron cambios en la sección electoral y se designó a Rafael Vera como nuevo mandamás de la primera, el viento empezó a soplar en otro sentido y se llevó puesto todo. Di Leo salió del PAMI, Pollacchi de la ANSeS y le quitaron la coordinación del distrito que pasaría a manos de Velásquez, también ungido con la jefatura del ente nacional que tiene sede en 29 y 34.
Poco tiempo después concejales que habían sido electos por Juntos, pertenecientes al PRO, anunciaron su desembarco en terreno libertario con claras intenciones de pelear por espacios. Con este panorama se ampliaban los candidatos, pero esos lugares por ocupar no eran tan generosos.
El armado de la lista presagiaba una diáspora inevitable, sin haber contado aún a aquellos que sin demasiado protagonismo fueron seguidores de la propuesta desde sus comienzos. Al cierre de los plazos previstos aparecieron otras dos opciones que competirán con la lista que surge del acuerdo del PRO y LLA y encabeza Marcela Munarriz.
Unión Liberal es una de ellas. En su composición propicia a Hernán Bongiorno como primer candidato a concejal. La restante la encabeza Lucio Lamarfa, un joven perteneciente a una agrupación denominada Rotas Cadenas, que supo compartir militancia tanto con Pollacchi como con Bongiorno, cuando los libertarios contaban con la sede de calle 20. El nombre de esta lista es Unión y Libertad.
La campaña aún no ha comenzado en términos públicos, pero no queda demasiado tiempo para que ello suceda teniendo en cuenta que en poco más de un mes se concretarán las elecciones provinciales. Será el momento de ver cómo se encaran las estrategias de posicionamiento de cada una de estas corrientes que de acuerdo a lo que se puede observar, respaldan la gestión de Javier Milei. El interrogante se plantea en cómo marcaran diferencias.
Foto: Dos nuevas propuestas libertarias tendrá la elección local. La imagen muestra a Lucio Lamarfa (Unión y Libertad) junto a Karina Milei.