Desde el Municipio confirmaron que labraron actas de infracción a las instituciones San Patricio, Parroquial y San Antonio, a raíz de los desbordados festejos del Día de la Primavera, y ahora el juzgado definirá si aplica cuantiosas multas. Desde el Ejecutivo confirmaron discusiones con padres. En paralelo, concejales de La Libertad Avanza cuestionaron la «inacción» municipal y los defensores de animales exigieron explicaciones urgentes.

El gobierno municipal  elevó al Juzgado de Faltas una serie de actas de infracción realizadas a estudiantes de tres instituciones educativas privadas de la ciudad, una acción que podría culminar con la aplicación de altas sanciones económicas contra los mencionados colegios.

Las escuelas afectadas por las actuaciones municipales, que surgieron en el contexto de los ruidosos festejos del Día de la Primavera, el pasado 21 de septiembre, son San Patricio, Parroquial y San Antonio, según confirmaron a Protagonistas desde la propia Secretaría de Seguridad.

Además de las actas a los estudiantes, el Municipio también extendió infracciones a dos vehículos y una casa que se identificaron como proveedores de la pirotecnia utilizada por los jóvenes. Todo el material decomisado, junto con las actas, fue remitido al Juzgado de Faltas. Cabe destacar que, entre los elementos secuestrados, se encontró un ataúd de cartón que portaba los colores identificatorios de la escuela San Patricio.

Desde el Municipio se informó que la jornada de festejos estuvo marcada por la tensión, indicando que hubo discusiones con padres y familiares de los estudiantes a raíz de los procedimientos de control.

Críticas políticas por la «Inacción»

La gestión municipal por el uso masivo de pirotecnia, prohibida por ordenanza, fue duramente cuestionada por el arco político opositor. Las concejales de La Libertad Avanza (LLA), Evangelina Cabral y Marcela Munarriz, criticaron la «inacción» del gobierno local.

Las ediles manifestaron que la ciudad estuvo “explotada de pirotecnia” durante todo el día de los festejos, lo que, según ellas, demuestra que el Municipio “no quiso, no pudo, no estuvo a la altura de las circunstancias del control”.

En ese sentido, acusaron al Ejecutivo de buscar justificar su “inacción” mediante un comunicado que, según Munarriz, pareció una “tomada de pelo” y atribuía la responsabilidad a los propios vecinos, quienes resultaron ser las víctimas de la falta de fiscalización. El mensaje de La Libertad Avanza al intendente fue contundente: “Señor intendente, usted no cumple ni hace cumplir la ordenanza. Basta de excusas”.

La controversia no se limitó al ámbito político, sino que también generó una fuerte reacción en la sociedad civil. La Asociación Civil Mercedina Animalista Buenos Aires (MABA) presentó un pedido formal en el Concejo Deliberante para exigir explicaciones al Ejecutivo municipal.

Verónica Burke, presidenta de MABA, solicitó que se informe sobre el incumplimiento de la ordenanza N° 7954/2017, la cual prohíbe la pirotecnia sonora. Burke manifestó su indignación, señalando que los ruidosos festejos causaron un «tremendo» impacto. Destacó la «desesperación» de muchas familias, ya que se perdió una gran cantidad de animales, algunos de los cuales resultaron lastimados o murieron, incluyendo aves. Además, la activista se refirió al sufrimiento de los padres de niños con autismo y cuestionó que el humo de la pirotecnia alcanzara incluso el Hogar de Ancianos Divina Providencia.

El documento entregado por MABA,  solicita con carácter de prioridad un informe detallado que especifique: El número total de multas aplicadas y la identificación de los infractores (incluyendo nombres, salones e instituciones);  montos y el estado de cobro de las sanciones, destino que se dará a los fondos que se recauden por las multas, cuáles fueron los  mecanismos de control que se implementaron, incluyendo operativos, campañas de difusión y fiscalización y la especificación de las áreas municipales que articularon la prevención y el cumplimiento de la ordenanza.