El CATDI es el Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil, que funciona en la ciudad de Mercedes desde el año 2009. Su existencia cobró mayor relevancia en el acto inaugural del Centro de Atención Primaria ubicado en el ex Martín Rodríguez, producto de la mención que realizó el jefe comunal sobre su derrotero para tener su lugar propio, desde los tiempos de pandemia a estos días.
En el nuevo edificio de avenida 2 el centro tendrá su espacio propio y esto ha sido una noticia “maravillosa” según cuenta a Protagonistas su directora, Lucrecia Cabral, tras haber escuchado los anuncios. Ustarroz destacó que siempre se habían adaptado a las circunstancias y les agradeció que nunca se habían quejado. Ahora podrán proyectar un futuro que les permitirá desarrollar sus habituales acciones educativas, pero también pensar en nuevas posibilidades por contar con un espacio físico más acorde.
El CATDI depende de la Dirección General de Cultura y Educación, aunque nació como un centro de atención temprana cuya labor apuntaba a una terapia más individualizada. Lucrecia Cabral, que está al frente del establecimiento desde el mes de julio, cuenta que ahora son una escuela que se orienta hacia la grupalidad. Esto no impide seguir articulando con el área de Salud especialmente, jardines maternales, Espacios de Primera Infancia y hasta pediatras que le derivan niños.
El centro recibe alumnos, por llamarlos de ese modo atento su modalidad, de entre 45 días y 3 años de edad, con extensiones en el CIC, Blandengues y Agote. Tienen en la actualidad una matricula que oscila el centenar de niños.
Allá por el 2020, cuando apareció en nuestras vidas el COVID, los hospitales y servicios sanitarios, debieron reconvertir sus espacios. El CATDI funcionaba en el Dubarry y la necesidad los llevó a quedarse sin sede propia. Desde entonces debieron reorganizarse y tuvieron que afincarse en el ex Instituto Unzue, donde estaban a gusto, pero con necesidad de ampliarse para no tener barreras que impidan el desarrollo de toda su actividad. “El intendente decía siempre que se sentía en deuda con nosotros… ahora tenemos el espacio y vamos a ver cómo nos organizamos con las salas. Tal vez a fin de este año o en el inicio del próximo ciclo lectivo, estaremos en este nuevo lugar”, agrega la directora Lucrecia Cabral.
El CATDI observa el desarrollo de los niños en sus etapas evolutivas y realiza un acompañamiento a las familias que en muchas ocasiones se ven desbordadas por situaciones que deben ser asistidas por el personal idóneo. Reconoce Cabral que no resulta fácil transitar esas etapas por cuanto resulta fundamental empatizar con esas familias para el desarrollo de sus tareas.
El CATDI Mercedes cuenta con una fonoaudióloga, una terapista ocupacional, una asistente social y una asistente educacional, además de 8 docentes y 3 auxiliares. Más allá del tiempo que lleva funcionando, esta noticia marca el inicio de una nueva etapa en la que seguramente podrán consolidar sus metas y objetivos, para cumplir con el propósito por el que fue creado.