El Frente de Izquierda de Mercedes asegura que el reciente escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) destapó lo que vienen denunciando, y es que “el Gobierno de Milei ajusta brutalmente sobre las personas con discapacidad mientras sus funcionarios arman negociados millonarios a espaldas del pueblo trabajador”.

En un comunicado de prensa el FIT local afirma que los audios filtrados del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, “revelan un sistema de cobro de coimas en la compra de medicamentos, con porcentajes que llegaban hasta el 8% de las licitaciones y con un supuesto retorno del 3% para Karina Milei, hermana del presidente. El escándalo llevó a su despido y al inicio de una investigación judicial que ya incluyó 14 allanamientos en la propia ANDIS, en la droguería Suizo Argentina y en domicilios particulares. En uno de esos operativos se incautaron más de 266 mil dólares y 7 millones de pesos en efectivo al dueño de la droguería, Emmanuel Kovalivker”.

Añadieron que la denuncia judicial presentada por el abogado Gregorio Dalbón involucra directamente a Javier y Karina Milei, a Diego Spagnuolo y a empresarios del sector, por delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles y asociación ilícita.

“Mientras esto ocurre, las personas con discapacidad sufren recortes en pensiones y programas vaciados, y los prestadores por su parte llevan desde diciembre sin recibir aumentos en sus aranceles, trabajando en condiciones cada vez más insostenibles. Recordemos que Milei vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad, que buscaba garantizar derechos elementales como el cupo laboral del 4% en el Estado, pensiones dignas y acceso a prestaciones básicas. La Cámara de Diputados ya rechazó ese veto, pero el gobierno insiste en el ajuste y dijo que de rechazarse el veto lo judicializará”, señalaron.

El FIT destaca que el contraste es obsceno: “para los negocios turbios siempre hay millones, para los derechos no hay plata. La ANDIS, que debería ser un organismo al servicio de la inclusión, quedó convertida en un botín político y en un espacio de saqueo”.

Finalmente remarcan que este caso demuestra “que el ajuste y la corrupción van de la mano. Frente a un gobierno que saquea derechos y encima roba recursos, solo la movilización independiente de trabajadores y organizaciones de discapacidad podrá garantizar justicia. No se aguanta más este Gobierno de ajustadores y corruptos que se llenan los bolsillos con la plata de los discapacitados, salgamos a las calles por el Fuera Milei”, concluyeron.