El frente Es con Vos, Es con Nosotros hunde sus raíces en el Justicialismo y sale a ganar espacios con «gente trabajadora que siente la necesidad de cambiar la realidad nacional y local», afirman.
La agrupación, que en Mercedes va a las elecciones legislativas del 7 de septiembre con candidatos propios, se referencia en Martín Ayerbe, un dirigente industrialista, trabajador metalmecánico y presidente del Foro Naval Argentino, candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral en los próximos comicios.
Como punta de lanza, el frente Es con Vos, Es con Nosotros propone para nuestra ciudad un programa habitacional que ayude a solucionar el drama de cientos de familias abrumadas por la falta de vivienda y los altos precios que impone el mercado. Los pilares de ese programa son tres: una nueva zonificación del territorio que permita ampliar las áreas urbanas del partido, la venta de lotes con servicios que habiliten la creación de nuevos barrios y el desarrollo de una planificación que anticipe el crecimiento de la ciudad para que este sea controlado y venga acompañado de los servicios básicos necesarios.
«Cubrir la necesidad de vivienda empodera a la gente. No se puede vivir permanentemente de la asistencia del Estado, ya sea a través de un salario o de estar pendiente de un sorteo que termina siendo un manoseo para la foto con un político», afirma Francisco Landini, primer candidato a concejal de Mercedes por la lista de unidad de Es con Vos, Es con Nosotros.
«Desde nuestro espacio nos proponemos empoderar al vecino. Todos tenemos derecho a tener un lote con servicios, pero muchos campos cercanos al casco urbano no están zonificados como para poder subdividirlos y construir. Si eso se libera, los valores de los alquileres bajarían porque a más oferta los precios disminuyen», añadió.
En materia laboral, Landini propone «generar empleo industrial de calidad, por ejemplo, en la industria del transporte ferroviario. Tenemos en el país ochenta talleres con posibilidades de fabricar trenes -aseguró-. Tenes además el Astillero Río Santiago, uno de los más importantes de Sudamérica. La logística es lo que hoy mueve al mundo. La Argentina debería ordenarse políticamente, marcar un rumbo y trabajar veinte años en esa dirección, como hacen Brasil o Estados Unidos. Las industrias naval y ferroviaria pueden crear 200 mil puestos de trabajo. Y la compra de insumos a empresas más chicas duplicaría esa cantidad de empleados«, sostuvo.
«Nuestro objetivo mayor es lograr una organización, lo cual no es algo que tenga una dificultad técnica. El desafío es cómo logramos que las ideas de los peronistas, y las de muchos no peronistas que también tienen buenas ideas, aporten a la comunidad nacional, provincial y local. La necesidad de empleo es hoy algo central. La gente me dice: ‘si logran llegar tienen que traer trabajo industrial a Mercedes’. Y es cierto. Necesitamos reactivar nuestra economía».
En ese sentido, preocupa a Landini, de profesión ingeniero industrial, cómo darle solución al «mal empleo que hay hoy en Mercedes. Los trabajadores municipales están cada vez más complicados. A eso sumale los cooperativistas y los contratados. No me resigno a que entrar en una cooperativa sea el sueño máximo de vida de un trabajador. Hoy, el chico que está terminando el secundario y se plantea qué quiere ser en el futuro tiene como primera respuesta ‘empleado público”.