La administración libertaria oficializó el llamado a licitación de 1.900 kilómetros de rutas nacionales que corresponden a la segunda etapa de la Red Federal.
En el marco del avance de la Red Federal de Concesiones (RFC), el Gobierno nacional oficializó el llamado a licitación pública para la Etapa II del proyecto, que permitirá la concesión de casi 1.900 kilómetros que corresponden a la segunda etapa y que va hacia la privatización de unos 9.000 kilómetros de rutas nacionales.
a medida quedó formalizada mediante la Resolución 1843/2025, fue publicada en el Boletín Oficial, y beneficiará a rutas que atraviesan la provincia de Buenos Aires, como la 3, 5, 226 y 205, entre otras. La licitación pública nacional e internacional apunta a la construcción, explotación, administración y mantenimiento de diversas rutas.
En concreto, se licitará la concesión de casi 1.900 kilómetros de rutas nacionales que se dividen en dos tramos. El primero de ellos es el Tramo Sur Atlántico Acceso Sur, que abarca 1.325 kilómetros. Incluye a la ruta nacional 3 (unos 615 km), 205 (unos 254 km), 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza –Cañuelas.
En tanto, el denominado Tramo Pampa es de 547 km sobre la ruta nacional 5, entre las ciudades de Luján y Santa Rosa, La Pampa. Allí beneficiará, entre otras, a Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen y Pellegrini.
En total, con ambos tramos, son 1.872 km que pasarán a ser gestionados por el sector privado y que, en su gran mayoría, son trayectos utilizados no sólo por vecinos sino para transitar con producción agropecuaria.
Vialidad Nacional, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, será la autoridad encargada de supervisar y controlar los contratos de concesión actuales y futuros, asegurando su cumplimiento en beneficio de los usuarios y el desarrollo de la infraestructura vial.
El nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes. Si bien esto el Gobierno de Milei lo ve como un avance, vecinos, trasportistas y productores vienen quejándose por el mal estado de las rutas a lo largo y ancho del país.
Cabe destacar, a su vez, que el miércoles se realizó la adjudicación de la concesión la Etapa 1 de la RFC, que comprende otros 741 kilómetros de rutas nacionales, para la administración y mantenimiento correspondiente a los Tramos Oriental, compuesto por la autovía del Mercosur de las rutas nacionales 12 y 14, y el Tramo Conexión, que engloba los caminos de accesos y el puente Rosario-Victoria. Si bien en principio la convocatoria estaba prevista para iniciarse en diciembre del año pasado, la crisis económica retrasó los plazos.
Detalles de los tramos de la Etapa 2
1) Tramo Sur Atlántico Acceso Sur: compuesto por una extensión total de 1.325,17 kilómetros. Está dividida en los subtramos:
Sur, cuya extensión total es de 870,55 kilómetros y comprende las RN 3 y 205.
Atlántico, abarca 404,32 kilómetros de la RN 226.
Acceso Sur, integrado por la Au. Ezeiza – Cañuelas, la Au. Riccheri y la Au. Newbery, tiene una longitud de 50,30 kilómetros.
2) Tramo Pampa: comprende la RN 5 desde el Km 65 (Luján – Buenos Aires) hasta el empalme con la RN 35 (Santa Rosa – La Pampa) en una longitud total de 546,65 kilómetros.
El estado de las rutas nacionales
A lo largo del país, muchos vecinos vienen reclamando desde hace años por el mal estado de las rutas, que se vio agravado por la falta de inversión del Gobierno de Javier Milei en obra pública. Por eso ahora la gestión libertaria avanzará en licitar unos 9.000 kilómetros que representan el 20% de la red vial nacional pero concentran el 80% del tránsito.
La medida se inspira en la ola privatizadora que se llevó a cabo durante la gestión de Carlos Menem, cuando se dieron en concesión unos 8.000 kilómetros de rutas nacionales mediante el sistema de peaje para mantenimiento, un esquema que fue modificado al año siguiente y luego en 2003, ante el descontento de los usuarios por las escasas ventajas obtenidas. (DIB)









