“Respecto del plan de 141 viviendas del ex Acceso Sur y 110, el Municipio le presentó una propuesta a Nación para terminarlas… Para resolvernos nosotros con nuestros vecinos”, expresó el intendente municipal Juan Ignacio Ustarroz en declaraciones a Protagonistas. El jefe comunal realizó estas afirmaciones en oportunidad de la visita a Mercedes del ministro Gabriel Katopodis, quien cuando estuvo en Nación había sido el responsable del comienzo del desarrollo urbanístico en cuestión.
La pregunta de nuestro periodista estuvo dirigida al funcionario provincial y candidato a senador por la Primera Sección Electoral. Pero Katopodis decidió que debía ser el jefe comunal quien debía responderla, en clara evidencia que el tema había sido antes conversado y ambos estaban en conocimiento por dónde podía estar el camino de la solución.
El jefe comunal aseguró que el Gobierno nacional, concretamente la ex Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, tenía una propuesta elevada por la gestión distrital para reactivar estas unidades habitacionales cuyo avance de obra se encuentra en un 60 por ciento promedio. “Hicimos la propuesta correspondiente y no es la idea terminarlo con fondos municipales como reanudamos el acceso, sino con fondos de los futuros propietarios”, añadió el primer mandatario.
Es decir que el Municipio pretende tomar las riendas del programa habitacional y llevar adelante un plan para que puedan concluirse y ser habitadas antes que seguir libradas al abandono. No obstante, comentó sobre la existencia de algunos inconvenientes y la falta de decisiones concretas. “Sucede que cuando se cierran los fideicomisos, que eran los que sustentaban administrativa, jurídica y económicamente estos proyectos del ProCreAr, quedaron en una suerte de limbo, y a nadie le importa ni ha tomado una decisión respecto de los mismos, cuando el terreno es un terreno de ProCreAr y por lo tanto es del Estado nacional”, señaló.
Ustarroz confirmó una vez más que presentaron como Municipio poder terminar de gestionar, “resolverlo nosotros con nuestros vecinos, sin plata de Nación ni de Provincia ni del Municipio”. Explicó que la manera estaba planteada con los mismos potenciales beneficiarios, “te anotás, salís sorteado, tenés la capacidad económica para hacer un desembolso de una suma importante… y después pagás la cuota correspondiente y ya con eso, si 141 titulares lo hacen, evidentemente ponés en marcha esa construcción. Hoy la caída de la construcción es enorme, por lo tanto, tenés un montón de mano de obra y de empresas que están dispuestas a poder hacerlo… Y sería muy fácil no es algo muy complejo, es más, me han dicho por lo bajo más de uno, que estaban de acuerdo, pero en términos concretos de respuesta administrativa y política no hemos tenido nada”, destacó.
El desarrollo urbanístico de 141 viviendas fue iniciado en 2021, cuenta con viviendas dúplex y multifamiliares de 1 y 2 dormitorios, destinadas exclusivamente para vivienda única familiar y de ocupación permanente. Con la llegada de Javier Milei al Gobierno nacional, esta y otras tantas obras, fueron paralizadas y en un plazo de dos años no hubo noticia alguna sobre su continuidad.
Oportunamente Protagonistas, a través del acceso a la información pública, hizo la consulta pertinente a Nación respecto del proyecto habitacional localizado en la intersección de Acceso Manuel San Martín (ex Acceso Sur) y la calle 110. El 11 de septiembre del año pasado, es decir hace casi un año, se nos dijo que era el BANCO HIPOTECARIO S.A. quien administraba la información referente a este programa en su carácter de fiduciario del fondo ProCreAr.
Confirmaban que el proyecto contaba con un 53,13% de avance físico y que había sido suspendido por el plazo de tres (3) meses conforme instrucción impartida por la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación con fecha 29 de abril de 2024. Luego se realizó una prórroga, por igual plazo, y todo respondía a la nueva normativa imperante en materia de fondos fiduciarios, “que ha generado la necesidad de reestructurar los circuitos existentes en materia de organización y toma de decisiones de estos fondos”.
Desde entonces nada ha sucedido en ese predio, en ese proyecto, al que ahora se le suma esta propuesta concreta del Municipio. Es decir que si Nación, por las razones expuestas y sus metas de equilibrios fiscales, no tiene proyectada su continuidad, sería oportuno que acepten la petición comunal y el plan habitacional pueda cumplir con la misión para la que fue creada.