“En consonancia con la legislación que la determina como patrimonio histórico de nuestra ciudad, el Municipio firmó un convenio que permite el trabajo en conjunto por el emblemático edificio, ícono cultural y social de nuestra ciudad”. Así dice la información oficial que confirma la rúbrica de este entendimiento entre el Estado municipal y los actuales propietarios de la afamada pulpería conocida como de Cacho Dicatarina. En el acto formal estuvo presente el intendente Ustarroz, Fernanda, Paola, Patricia y Oscar Pozzi, como así también la arquitecta Lucía Ríos.
La “Pulpería de Cacho Di Catarina” además es patrimonio histórico provincial. Hace unos años el mercedino, por entonces legislador, Santiago Révora, logró que, en ambas cámaras legislativas bonaerenses, se apruebe la Ley 14.975, donde en sus primeras líneas indicaba: “Declárase Monumento Histórico Provincial, definitivamente incorporado al Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires, en los términos de la Ley 10.419 y sus modificatorias, al edificio de la “Pulpería de Cacho”, del partido de Mercedes, ubicada sobre la calle Héroes de Malvinas y el Río Luján”.
Fernanda Pozzi, representante de la familia y el equipo de trabajo de la pulpería expresó su satisfacción con este acercamiento, “estamos llenos de emoción. Fue una firma de un convenio de preservación de la pulpería, lo cual es una tranquilidad familiar”.
Comentó en representación de la familia que “son 195 años, nos mueve el orgullo familiar, las generaciones, Cacho, el último pulpero, luego mi mamá (Aída) y ahora nosotros, afortunadamente se está dando una continuidad”.
También destacó que “trabajamos todos en familia, con un gran equipo” y “estamos trabajando en sostener el edificio, poniéndolo en valor, y donde tendremos muy pronto una peña para concretar el festejo de un nuevo aniversario”.
Por su parte el intendente Juani Ustarroz felicitó a la familia Pozzi, a las y los trabajadores, a quienes día a día sostienen este legado, este espacio histórico, orgullo y símbolo de nuestra comunidad, visita obligada del turismo y frecuentemente asistido por nuestros vecinos y vecinas.
Vale recordar que, además, el flamante Paseo de la Ribera, una obra de saneamiento y cuidado ambiental, de recreación y extensión de nuestro parque municipal, que se realizó junto a la Provincia de Buenos Aires, llevará el nombre de “Paseo Cacho Dicatarina”, uniendo la historia con el presente.








