La Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires ha decidido extender los mandatos “de contingencia” de sus órganos partidarios y fijar un calendario de normalización interna para el 2026.

En un encuentro que tuvo lugar el pasado jueves, los distintos sectores del partido en cuestión, consiguieron arribar a un acuerdo mediante el cual se prorrogan los mandatos de sus órganos partidarios y se puso una nueva fecha para las elecciones internas. La nueva fecha será el 6 de septiembre de 2026.

Según destacan algunos medios nacionales y provinciales, la decisión fue adoptada en una reunión conjunta del Comité Provincia, presidido por Miguel Fernández, y la Convención de Contingencia, encabezada por Pablo Domenichini, la cual se desarrolló en la sede partidaria de la calle 51 entre 8 y 9, de la ciudad de La Plata.

En dicho encuentro se firmó un documento de acuerdo político partidario que establece lineamientos institucionales y un cronograma electoral «tendiente a ordenar la vida interna del partido y brindar certidumbre a los afiliados y militantes de la Unión Cívica Radical en toda la provincia», según explicaron fuentes de la UCR.

“El encuentro buscó dar una primera respuesta institucional a la crisis de conducción que se abrió tras la judicialización de los comicios internos, que había dejado en suspenso la renovación de autoridades”, destaca la información publicada en diferentes portales.

Con esta decisión los comités de distrito mantendrán sus autoridades por unos largos meses más, razón por la cual la presidencia de Karina Larregina se extenderá hasta esa fecha.

El nuevo cronograma electoral fijado en el acuerdo de la UCR bonaerense señala que el 10 de junio de 2026 se procederá a la convocatoria formal a las elecciones provinciales. En tanto el 7 de agosto de 2026 será el cierre del plazo para la presentación de listas para delegados al Comité Nacional, delegados a la Honorable Convención Nacional, delegados a la Convención Provincial, autoridades del Comité Provincia y de los comités de distrito. Y el 6 de septiembre de 2026 la realización del acto electoral.

En las últimas legislativas, el radicalismo, dentro de la denominación política Somos Buenos Aires, obtuvo pocos más de 1.500 votos que representaron el 3 por ciento de los sufragios. La elección dejó en claro que para la obtención de una banca era necesario un piso de 4.100 votos, una cifra que estuvo muy lejana para este sector político.

No obstante, el radicalismo local se vio favorecido en las elecciones del 2023, oportunidad en que consiguió ubicar representantes en los dos primeros lugares de la lista, lo que permitió que hasta 2027 pueda seguir teniendo dos representantes en el HCD de esta ciudad. Claro que de no superar la crisis política que atraviesa por estos tiempos correrá serios riesgos de perder toda representación institucional.