El creciente régimen de lluvias en buena parte de la provincia de Buenos Aires genera un hecho que tiene su parte buena y la no tan buena. El propio presidente de la Sociedad Rural Regional Mercedes, Leonardo Fagundez, comentó a Protagonistas que, si bien estaban satisfechos por haber recuperado el nivel de precipitaciones que no tenían desde hace tres años, se topaban con inconvenientes en los caminos rurales que afectaba a los productores.
Para colmo de males las lluvias siguen sin dar tregua, pues se producen con frecuencia y no permiten el trabajo de las cuadrillas municipales para su debido arreglo o para garantizar la buena transitabilidad. No es un problema solo del partido de Mercedes, pues hay zonas del territorio bonaerense aún más complicadas.
Se han escuchado quejas frecuentes de distintas organizaciones ruralistas sobre el estado de los caminos y la vinculación con el cobro de la red vial que no siempre de traduce en el mantenimiento adecuado de esos caminos.
En este escenario, la tasa vial que cobran los Municipios para su conservación ha reflejado un fuerte incremento en los últimos años: en promedio, más del 40 % medido en kilos de trigo o soja respecto a 2019. Pese al aumento, no siempre se tradujo en un mantenimiento real, según alertaron.
CARBAP realizó a mediados del corriente año un informe general de los distritos del interior respecto de lo que consideran en algunos casos, una fuerte presión fiscal. Por ejemplo, en el caso de Chivilcoy, por mencionar uno de los municipios apuntados, se ubicó como el municipio con la carga más alta de toda la provincia. “Detrás están Colón, Mercedes, General Pueyrredón y Necochea”, decía el informe.
Fagundez remarca que las lluvias complican seriamente la infraestructura de los caminos y en tal sentido vienen intentando llevar adelante una agenda de trabajo con la comuna para solucionar los inconvenientes que se presentan. “Recibimos reclamos de socios y productores, hay cuestiones que son más urgentes que otras, pero lamentablemente no se pueden hacer en muchos casos producto de las lluvias que se producen cada cinco o seis días”, explicó. Esa agenda de trabajo plantea tareas a corto plazo y trabajos más profundos como zanjeos y arreglo de alcantarillas.
La Sociedad Rural mantiene buenos vínculos con el Municipio e intenta que se trabaje de manera conjunta para la búsqueda de esas soluciones. En tal sentido el propio Leonardo Fagundez comentó que por estos días solicitarán un encuentro tanto con el Ejecutivo como con el Concejo Deliberante, para plantear la postura que ellos tienen en relación a la Tasa de Red Vial.
Recordemos que, a comienzos de este año, un nuevo régimen de cobro aplicado por el Ejecutivo llevó algunos valores a cifras demasiado considerables, razón por la cual debieron hacerse correcciones que fueron anunciadas de forma conjunta.
“Nuestra intención es proponer que el sistema sea más simple con relación a esa fórmula de la superficie de los productores. En su mayoría los productores quieren que se les simplifiquen las cosas en todos los niveles del Estado para no tener que estar presentando declaraciones juradas y otros trámites que generan un stress innecesario. Insistiremos en que la idea sea simplificar las cosas, razón por la cual estaremos prontamente pidiendo reuniones para hacer conocer nuestra postura”, anticipó el titular de la Sociedad Rural Regional Mercedes.








