El Servicio de Área Programática y Redes en Salud del Hospital Blas Dubarry, viene llevando adelante una intensa tarea en diferentes sectores de la comunidad mercedina. “Trabajar desde un concepto de red es reconocer que no estamos solos en la difícil tarea de mejorar la salud de la población”, expresaron como un claro objetivo de la labor que desarrollan.

El Hospital Dubarry, a través del SAPS, recorre el territorio y trabaja conjuntamente con instituciones, organizaciones barriales y escuelas “para garantizar que el acceso a la salud sea un derecho de todos”.

El Sistema Penitenciario Provincial también forma parte de esta construcción colectiva. En las últimas jornadas, se dio cierre al taller de Serigrafía dictado por las docentes Melisa Garabello y Julieta Pietrzykowski, en la Unidad Penitenciaria N° 5 de Mercedes, junto a internas del penal.

Este espacio permitió que la palabra circule y se generen nuevos saberes a partir de la experiencia narrativa y visual de la serigrafía.

“El SAPS continúa desarrollando propuestas en distintos ámbitos: colegios, instituciones estatales, organizaciones barriales y festivales, fortaleciendo los lazos entre salud y comunidad”, añadieron desde el centro de salud.

Es oportuno mencionar que el SAPS funciona en el anexo de calle 33 entre 10 y 12.

En esa labor de recorrer instituciones, personal del centro asistencial también visitó la Escuela Rural N° 28, donde realizaron controles integrales de salud: visión, nutrición, peso, talla y aspectos ambientales. “La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto del SAPS, la Unidad de Neurodesarrollo y las residencias de Psicología y Medicina General, acercando la salud a la población escolar de la institución”, manifestaron.

Finalmente expresaron que se tratan estas tareas, de un compromiso sostenido con la prevención y el cuidado en territorio.