El radicalismo ya empieza a palpitar la nueva conformación del Honorable Concejo Deliberante, la que se verá plasmada durante los primeros días del mes de diciembre. A la composición de estos días apenas le quedarán cuatro sesiones ordinarias, de allí que la bancada de los “correligionarios” perderá un escaño. Débora Lacasa concluirá su mandato, aunque Pety Laporta y Daniel Ivaldis continuarán hasta 2027. Esas dos bancas tienen alta cotización dado que de no poder sostenerlas la UCR se quedaría sin representación legislativa en Mercedes, un golpe duro para la fuerza política.

Si bien hay camino por delante, la cuestión aludida forma parte de los temas de agenda de la fuerza y es tiempo de empezar a definir estrategias para evitar aquellos años en que no consiguieron estar representados en el parlamento (2013-2015). Protagonistas dialogó con Daniel Ivaldis, quien realizó algunas consideraciones al respecto y mostró su distanciamiento de las autoridades del comité.

“Tenemos que empezar a trabajar fuerte para recomponer toda la estructura de la Unión Cívica Radical, que de hecho ya estamos empezando con algunos trabajos en ese sentido… y en el ámbito deliberativo la intención en septiembre era conservar esa tercera banca que ya no vamos a tener. Quedaremos con Pety en la representación de la UCR Mercedes. No fueron los resultados deseados, por eso insisto en que debemos fortalecer la UCR, que estamos lejos del proyecto de Milei y más lejos aún del kirchnerismo”, señaló.

Para Ivaldis la lectura de las elecciones recientes los obliga a tener una mirada hacia adentro de porqué llegaron a este presente. “Tenemos que armar un escenario en el que la gente nos empiece a ver… la UCR está muy presente a lo largo y ancho del país y creo que muchos estamos esperando un resurgimiento”, añade.

A partir de diciembre el HCD tendrá más espacios, más voces, nuevas fuerzas. “Nosotros tenemos un gran espíritu de trabajo y en ese sentido se suma el vecinalismo habiendo sabido captar el apoyo de los votantes… Después me parece que las posturas de cada sector están bien definidas”, dice.

De cara a estas elecciones nacionales hubo versiones y hasta pruebas contundentes, sobre un presunto trabajo conjunto entre autoridades del radicalismo y exconcejales de Juntos provenientes del PRO, manifestando apoyo a la expresión política de los gobernadores, denominada Provincias Unidas.

“Hay cuestiones que se fueron dando a lo largo del año y que se van dando también, que descolocan un poquito. Pero nosotros tenemos bien en claro que representamos a la UCR dentro del Poder Legislativo y no tenemos nada que ver con esto… Ni siquiera tenemos acercamiento a la gente del PRO, que encima actualmente forma parte de La Libertad Avanza… hay un abismo entre ellos y nosotros. Esos grupos que aparecen bancando a la UCR no tienen que ver con los que queremos fortalecer al radicalismo…”, aseguró el concejal Ivaldis.

Pero da la sensación que el comité es una cosa y el bloque otra. No hay sintonía, o al menos no se nota. “Hemos pasado situaciones muy difíciles… poco contacto… puede ser que estén haciendo cosas que no nos comunican. Pero con mucha firmeza decimos que no tenemos nada que ver con esto… Hay que cambiar esa cultura de saltimbanquis que tienen algunos. Dentro del seno de la UCR queremos hacer un trabajo fuerte para empezar a poner en escena a la Unión Cívica Radical. Eso está lejos de esto… mejor pocos y buenos que muchos con conductas endebles. O estamos en un lado o estamos en otro”, concluyó.